Andalucía
Desencuentro en la Junta por la prórroga del estado de alarma: Moreno la apoya pero Marín lo ve aventurado
El presidente de la Junta pide una norma para dar cobertura a las decisiones de las autonomías pero el vicepresidente cree que ya hay herramientas para ello
El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín , ha considerado que « es muy aventurado decir que es necesaria» una prórroga del estado de alarma actualmente en vigor hasta el 9 de mayo y ha pedido «prudencia» para ir tomando decisiones en función de la evolución de la pandemia de covid-19.
Sin embargo, el presidente andaluz, Juanma Moreno , ha señalado justo lo contrario en una entrevista este jueves en la que ha señalado que está a favor de prorrogar el estado de alarma hasta el mes de junio . Así, Moreno ha pedido un mes más de estado de alarma si la situación epidemiológica se agrava a la vez que exige al Gobierno central una normativa para garantizar que las autonomías podrán gestionar posibles rebrotes de la pandemia más allá del 9 de mayo.
Para Marín, sin embargo «lo que queremos es ir pantalla a pantalla» , ha afirmado Marín, quien ha subrayado que «la situación sanitaria va evolucionando cada día». Ha aludido, no obstante, a un escenario «de meseta» y, «afortunadamente, esta cuarta ola no tiene nada que ver con la tercera », que fue «mucho más explosiva». De este modo, aparecen dientes «de sierra», pero «en una situación de más estabilidad», debido sobre todo a la vacunación.
«Yo hoy me atrevería a decir que es muy aventurado decir que es necesaria porque la evolución sanitaria no lo aconseja», ha apostillado, no sin añadir que, si vuelve a subir como hace dos meses y medio, la Junta la pediría.
Cobertura legal
Marín tampoco está de acuerdo en las afirmaciones de Moreno en las que pide una ley para dar cobertura a las decisiones de la Junta en caso de no tener estado de alarma. Así, el vicepresidente andaluz considera que « las comunidades tenemos herramientas», aunque no todas las deseadas , «para poder tomar determinadas decisiones como puede ser el cierre perimetral de poblaciones, distritos sanitarios o provincias porque la salud pública está por encima de cualquier otro bien en un momento como este».
Así las cosas, Marín ha instado a tener «prudencia» y esperar a analizar la evolución de la enfermedad. «En cualquier caso, creo que el Gobierno lo que tendría que hacer es seguir informando a las comunidades de cualquier decisión , trabajando en la Comisión Interterritorial de Salud y, a partir de ahí, tomar las decisiones oportunas», ha comentado. Al respecto, ha hecho hincapié en que «siempre tiene que prevalecer el salvar vidas por encima de cualquier otra» consideración.
Noticias relacionadas