CONSEJO DE GOBIERNO

Andalucía dedica 103 millones más a reducir la lista de espera de las ayudas a la dependencia

Prevé alcanzar las 250.000 personas atendidas a final de año

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, junto a Elías Bendodo y Javier Imbroda EP
Antonio R. Vega

Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Covid se ha cebado con los más vulnerables, los mayores de 80 años y grandes dependientes . Entre marzo de 2020 y febrero de 2021, en Andalucía se contabilizaron 43.270 personas fallecidas con solicitud de alguna ayuda a la dependencia, 5.133 más de lo esperado. Muchos de ellos han muerto mientras esperaban a ser valorados o a recibir la prestación o servicio reconocidos. La Junta quiere agilizar los trámites del Sistema para la Autonomía y Atención de la Dependencia (SAAD) para reducir las listas de espera.

Con este objetivo, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado ampliar en 102,9 millones de euros el crédito destinado al sistema . Con esta modificación presupuestaria prevé incrementar en 17.085 el número de personas beneficiarias para alcanzar las 250.000 a final de año y disminuir la lista de espera.

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz , ha encuadrado esta ampliación del crédito en el convenio que va a suscribir la Junta de Andalucía y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, dentro del Plan de choque estatal en materia de dependencia.

El objetivo es triple: reducir la lista de espera y los tiempos de tramitación de solicitudes , mejorar las condiciones laborales y profesionales de las personas que trabajan en el SAAD y ampliar los servicios y prestaciones para garantizar una atención adecuada de las personas dependientes.

Bajando al detalle, la Junta prevé concertar 550 nuevas plazas con entidades prestadoras de servicios residenciales para personas mayores y con discapacidad, que se suman al incremento de las 250 ya contempladas por la Consejería de Igualdad para el ejercicio 2021 (100 para mayores y 150 destinadas a personas con discapacidad). Esta oferta se añade a las plazas ya incluidas con anterioridad en el presupuesto de la Consejería, por lo que en este año se habrán creado 800 plazas en residencias en Andalucía.

Además, la Consejería revisa al alza los costes de plazas concertadas para dependientes en residencias, centros de día y de terapia ocupacional para personas con discapacidad, con efecto desde el 1 de enero de 2021. Aumenta el coste un 2,6% de manera general. La Junta vuelve apoyará con 10,4 millones a las entidades prestadoras de los servicios de la dependencia.

La Consejería de Igualdad prevé contratar a 350 personas y movilizar 5,6 millones de euros para reforzar los servicios sociales comunitarios entre los ayuntamientos con población superior a 20.000 habitantes y las diputaciones provinciales. Además, se van a ampliar los contratos del personal en los servicios de valoración territoriales, tanto desde el punto de vista técnico -reforzando la elaboración del Programa individual de atención (PIA)- como desde el punto de vista de gestión.

Ayuda a domicilio

También en materia de personal, la Junta se marca como objetivo asegurar que las condiciones laborales y profesionales de las personas que trabajan en la dependencia sean adecuadas. Así, en Andalucía se ha incrementado en un 12,31% el coste/hora máximo del Servicio de Ayuda a domicilio (SAD), vigente desde el pasado 1 de marzo. Este incremento, que se produce después de 13 años congelado, supone que el coste de la hora quede fijado en 14,6 euros frente a los 13 euros de la última década.

En Andalucía son atendidas 232.649 personas beneficiarias (a cierre de abril de 2021), con un incremento neto de 4.094 personas más que a cierre del año 2020, lo que, según la Junta, supone un «máximo histórico» en cuanto a personas atendidas en Andalucía . Las prestaciones también han experimentado un incremento con respecto al cierre de 2020, alcanzando las 317.915 prestaciones (tras un incremento neto de 7.491 prestaciones).

Por su parte, la Junta calcula que la lista de espera en Andalucía se ha visto reducida durante los últimos años, pasando de situarse en diciembre de 2018 en 75.097 personas pendientes de elaboración de propuesta de PIA , a 54.402 a 30 de abril de 2021 (21.505 personas menos), lo que ha permitido que el sistema de la dependencia haya recuperado en parte la normalidad tras un año de pandemia y sigue creciendo pese a un contexto tan complicado.

En los cuatro primeros meses de 2021, se han dado de alta a 4.689 nuevas personas en situación de dependencia con un total de 7.817 nuevas prestaciones , lo que supone un incremento del promedio mensual de altas del 97,27% con respecto al mismo periodo de 2020 (enero-abril).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación