CONSEJO DE GOBIERNO
Andalucía cuenta con unas 80.000 viviendas turísticas que se mueven en la alegalidad
La Junta aprueba un decreto para regularizar el sector y acabar con la clandestinidad
Conseguir que afloren las 80.000 viviendas turísticas alegales que se calcula existen en Andalucía, con alrededor de 400.000 plazas, es el objetivo que persigue la Junta con el decreto que este martes ha aprobado el Consejo de Gobierno, por iniciativa de la Consejería de Turismo, cuyo titular, Francisco Javier Fernández, ha señalado en rueda de prensa que con la nueva normativa se pretende dar la batalla al fraude, al intrusismo y a la clandestinidad, circunstancia que redundará, ha dicho, en el incremento de la calidad en la prestación del servicio.
Las viviendas deberán inscribirse obligatoriamente en el Registro de Turismo de Andalucía y sus titulares presentar la correspondiente declaraciòn responsable para el inicio de la ctividad. La prestación del servicio de alojamiento sin ese requiito se considerará actividad clandestina, y por tanto, infracción grave, merecedora de una sanción de 18.000 euros. La infracciones muy graves podrán conllevar una multa de 150.000 euros.
De acuerdo con el decreto, podrán considerarse viviendas con fines turísticos las ubicadas en suelo de uso residencial, donde se ofrece, mediante precio, el servicio de alojamiento de forma habitual y con fines turísticos, es decir, con comercialización y promoción a través de los canales de oferta propios de este ámbito.
La norma diferencia entre las viviendas completas, que se ceden en su totalidad y cuya capacidad máxima no puede superar las 15 plazas, y las viviendas por habitaciones, en las que deberá residir el propietario y que no podrán exceder de seis plazas.