Andalucía cuenta con seis nuevos laboratorios de análisis de pruebas de coronavirus

En total son 17 los centros que realizan estos análisis; las nuevas incorporaciones estarán, sobre todo, en los hospitales más pequeños

El mapa de los 11.921 casos positivos por coronavirus en Andalucía

Prueba de laboratorio ABC

M. M.

Andalucía suma seis laboratorios a los centros que analizan las pruebas de coronavirus. Así lo han comunidado este miércoles desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS), que ha explicado que de esta forma ya son 17 los laboratorios que trabajan en esta tarea en la comunidad. Se trata «de una medida que supone, tanto la ampliación de la capacidad diagnóstica en hospitales de pequeño tamaño que hasta ahora tenían que enviar las muestras a hospitales de referencia, como la aportación en eficiencia económica y logística al también eliminar el coste de los triples sistemas de embalaje de seguridad para su transporte», añaden desde el Gobierno andaluz.

Las áreas de donde se va a reforzar este servcicio de análsis son la de Osuna en Sevilla, el Distrito Sanitario Poniente de Almería , el Área Sanitaria Sur de Córdoba, en Cádiz Bahía de Cádiz-La Janda junto a las áreas sanitarias del norte de las provincias de Huelva y Jaén.

Los nuevos equipos «están dotados de un tamaño de pequeñas dimensiones que cargan muestras de 4, 6, 8 0 10 en cada ronda», explican desde Salud. De ahí «la operatividad y beneficio para los centros sanitarios pequeños ; mientras que están desaconsejados para test masivos en los hospitales de mayor tamaño». Sin embargo, señalan fuentes sanitarias, «esta nueva corporación materializada a través del Plan Andaluz de Laboratorios Clínicos, que coordina Mª Jesús Pareja, supone un importante avance para estas poblaciones distantes de hospitales de referencia traducida en una clara apuesta por ampliar la capacidad diagnóstica del Covid-19 a todo el territorio andaluz».

La ventaja principal es que aportan«agilidad a los tiempos diagnósticos al evitar el traslado de la muestra y el consiguiente tiempo de procesado para conocer los resultados ». Ahora estos centros disponen de técnicas de PCR que, en 45 minutos , obtienen diagnósticos rápidos en los servicios de Urgencias y ayudan a la toma de decisiones clínicas precoces. Un procedimiento que se destina tanto para el diagnóstico Covid e ingreso en plantas de hospitalización, como para screening previo a cirugías urgentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación