Plan Aire
Contratos, sueldo... cómo conseguir uno de los 19.000 puestos de trabajo de la Junta en el Plan AIRE
Tendrán preferencia para estos puestos quienes estén desempleados y hayan trabajado en sectores especialmente afectados por la crisis del coronavirus
El plan AIRE de la Junta de Andalucía va a contratar a 19.000 parados andaluces desde el mes de septiembre y durante al menos seis meses. Así lo anunció esta semana el portavoz del Ejecutivo de Juanma Moreno, Elías Bendodo .
Según información de la propia Junta, los contratos que firmen esos 19.000 desempleados serán de obra y servicio a tiempo completo y tendrán aparejado un incentivo económico. Así, las personas contratadas cobrarán entre 11.700 euros y 8.800 euros , dependiendo de su grupo. Esto es el sueldo para seis meses, de modo que los salarios serán de entre 1.950 y 1.466 euros mensuales.
A partir del sexto mes y hasta el octavo -tope en el que se puede ampliar el contrato, el sueldo será de 1.950 euros para el grupo 1 y de 1.480 para quien esté entre el grupo 4 y el 10. Para el grupo 2 la ayuda es de 10.500 euros para seis meses y 1.750 en los dos meses de posible extensión . En el caso del grupo 3 son 9.900 euros por un semestre de trabajo más 1.650 en caso de extender la ayuda dos meses más.
Pero, ¿cómo se puede acceder a uno de esos contratos? Para optar a una plaza en este programa de empleo hay que estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), además de tener entre 18 y 29 años y estar en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil; o tener entre 30 y 44 años ; o tener 45 años o más y ser desempleado de larga duración.
Dos candidatos por puesto
De entre estos candidatos, señala la Junta, el SAE mandará a dos candidatos por cada puesto disponible y será el ayuntamiento el que elegirá al contratado. Así, en la selección de candidaturas hay quienes tendrán preferencia. Irán primero quienes viven en un municipio especialmente afectado por la crisis sanitaria y no perciban ninguna prestación o subsidio y quienes perciban la Renta Mínima, la Agraria o la RAI. Después se contará a quienes estén desempleados y «cumplan los requisitos de la oferta y estén disponibles».
Para la Junta, las personas afectadas especialmente por la crisis del Covid son quienes estuvieran trabajando en restauración, agencias de viajes, operadores turísticos y quienes se emplearan en actividades recreativas y de entretenimiento. Esos colectivos son los que tendrán preferencia en este plan de empleo.
Según señalan desde la Junta, las ofertas se publicarán en el área de gestión del Servicio Andaluz de Empleo «a medida que se vayan presentando por los ayuntamientos».
Noticias relacionadas