Andalucía congela las tasas de Universidad y mantiene la bonificación del 99% el próximo curso

La Consejería de Economía, que tiene las competencias, prorroga los precios que deben pagar quienes quieran realizar estudios superiores en la comunidad

Imagen de archido de una clase universitaria ABC

M. Moguer

La Universidad en Andalucía seguirá bonificada al 99 por ciento . Así lo ha confirmado este jueves la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad. De esta forma, el Gobierno andaluz mantendrá dicha bonificación del coste de los créditos aprobados.

Según explican desde la Junta, esta medida supone que un alumno con buen rendimiento académico puede ahorrarse hasta el 75 por ciento del coste de sus estudios universitarios . Esta medida , aprobada por el Gobierno andaluz que entonces presidía la socialista Susana Díaz, se ha mantenido con la llegada de la coalición PP-Ciudadanos a la Junta de Andalucía.

Además de la bonificación al 99 por ciento de las asignaturas aprobadas, la Consejería de Economía ha decidido congelar de nuevo «los precios públicos de los servicios académicos y administrativos», una iniciativa que se repite por segundo año consecutivo. Según explica la Junta, con ambas medidas, la Universidad en Andalucía es una de las más asequibles de España, «tan solo por detrás de Galicia».

Con esta política de precios baratos, añaden desde la Junta, «Andalucía no se verá afectada por el nuevo modelo del Ministerio de Universidades aprobado en la última Conferencia General de Política Universitaria y en el que se establecen límites máximos a las tasas de matrícula de los estudios de Grado, en sustitución del sistema de horquillas vigente desde 2012 y recientemente derogado». El objetivo del Ministerio es que, en las comunidades con los precios más caros, «se llegue en el plazo de tres cursos académicos a un precio medio de 18,46 euros por crédito de primera matrícula en estudios de grado», añaden las mismas fuentes.

Así, los precios de la Universidad en Andalucía el próximo curso quedan: el coste del crédito de estudios de grado en primera matrícula se establece en 12,62 euros y en 13,68 euros el de másteres, cifras que suponen un nivel de cobertura del 15% del coste real y son muy inferiores a la media española, que se sitúa en 32,39 euros, y que conlleva que la diferencia entre estudiar en Cataluña, la región con los precios más altos, y hacerlo en la región andaluza sea de hasta el 216%.

Además, la comunidad autónoma ofrece a los estudiantes universitarios la oportunidad de abonar el precio de las enseñanzas que cursan de manera fraccionada hasta en ocho plazos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación