Listeriosis
Andalucía confirma 80 casos en el que ya es el peor brote de listeriosis de España
Hay 15 embarazadas ingresadas en Sevilla por sospecha de infección y 56 hospitalizados en cinco provincias andaluzas
El brote de listeriosis causado por el consumo de carne mechada contaminada fabricada en Sevilla se ha extendido ya por cinco provincias andaluzas –donde se han confirmado un total de 80 casos – y las autoridades sanitarias andaluzas no descartan que estas cifras pueda seguir creciendo en las próximas horas. De hecho, desde la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía se han dado instrucciones a los gerentes de Atención Primaria y hospitales para que se refuercen los servicios de urgencia y de microbiología a fin de dispensar una atención más ágil.
Hasta el día de ayer en Andalucía permanecían ingresadas por contagio de esta bacteria 56 personas : 43 de ellas en Sevilla, 5 en Huelva, otras 5 en Cádiz, 2 en Málaga y 1 en Granada. A estas cifras se suma que hay 15 mujeres embarazadas sospechosas de estar afectadas por el brote que están ingresadas en Sevilla. En concreto, las quince gestantes se encuentran en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla y sus casos están en estudio y «pendientes de las pruebas de microbiología».
La infección tiene su origen en la ingesta de carne mechada de la marca «La Mechá» contaminada por la bacteria listeria monocytogenes y resulta particularmente peligrosa para las mujeres gestantes porque hay una probabilidad alta de provocar abortos y afectar al feto. Salud decretó el día 15 una alerta sanitaria sobre el citado embutido que supuso la retirada de la venta de la carne y la paralización de su producción.
ABC desveló la pasada semana el caso de una mujer embarazada que había perdido a su bebé en el último trimestre de gestación en el hospital Virgen Macarena de Sevilla. La placenta, la bolsa donde el feto se desarrollaba en el útero de la madre, había dado positivo en un análisis de listeriosis después de sufrir un desprendimiento que precipitó un aborto y la pérdida del feto.
La Consejería de Salud, que en principio desvinculó este caso del brote de listeriosis, está aún a la espera de obtener las pruebas microbiológicas para corroborar que existe una relación directa entre este doloroso caso y el brote localizado.
La organización Facua denunció este lunes que otra embarazada que consumió la carne mechada con listeria sufrió un aborto en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla el pasado 2 de agosto, en su 18 semana de gestación. La afectada, que reside en la localidad sevillana de Villanueva del Ariscal, se ha unido a Facua-Consumidores en Acción para reclamar responsabilidades a la empresa fabricante de La Mechá, Magrudis SL. Sin embargo, desde Salud aseguran que este caso no está confirmado y que no hay ninguna evidencia «científica» sobre el mismo.
De los 80 casos confirmados en Andalucía , 66 se han localizado en Sevilla, tres en Málaga, cinco en Huelva, tres en Granada y otros tres en Cádiz. Salud confirma que durante los últimos días se han «realizado estudios a unos 450 pacientes, la mayoría con una sintomatología leve y que ya están en sus domicilios domicilios». No obstante, fuentes de la Consejería advirtieron de que, aunque se han tomado todas las medidas epidemiológicas adecuadas en relación a este brote, ello «no quiere decir que puedan aparecer nuevos casos asociados al consumo de esa carne». Los brotes de listeriosis son complejos de investigar ya que «son unos gérmenes que pueden dar síntomas en dos días, pero lo normal es que den a partir de cuatro semanas para arriba», lo que dificulta el grado de memoria o de recuerdo de los enfermos sobre los productos que hubieran podido consumir.
La prioridad para las autoridades sanitarias se centra en «verificar que no quede ni un solo gramo de esa carne en el mercado andaluz y, en su caso, nacional», y en localizar dentro de las instalaciones de la empresa fabricante de este producto el foco causante de la infección. «No vale de nada desinfectar toda la empresa; necesitamos concretar la causa para que no vuelva a ocurrir». A ese respecto, el origen del brote podría estar localizado «a partir de la fase de horneado», según explicó Jesús Peinado , subdirector de Protección de la Salud de la Consejería. La propia empresa y el Labotario Municipal del Ayuntamiento de Sevilla están realizando «muestreos» sobre el resto de productos que fabrica la empresa Magrudis.
Pese al elevado número de casos registrados, el jefe de la unidad de Infecciosos del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, José Miguel Cisneros , destacó que ésta «no es una situación excepcional» ya que «la descripción de brotes de listeria es frecuente en países desarrollados», al tiempo que valoró que «no se haya producido ningún fallecimiento», pese a la morbilidad de esta patología en grupos de riesgo, como embarazadas, ancianos, personas inmunodeprimidas o con enfermedades crónicas.
Noticias relacionadas