Andalucía concentra tres de cada cuatro puntos de venta ilegal de tabaco de España

La segunda comunidad autónoma -a mucha distancia de la andaluza- es la Comunidad Valenciana

Tabaco incautado por la Guardia Civil ABC

ABC

Altadis ha recibido un total de 562 denuncias sobre puntos de venta ilegales de tabaco durante los seis primeros meses de este año, de las que el 74 por ciento - 415- proceden de Andalucía , la comunidad con más presencia del comercio ilícito de tabaco.

Según los datos difundidos por la compañía, tras Andalucía, pero con mucha diferencia, se sitúa la Comunidad Valenciana , con el 6,6 por ciento de las denuncias, y Extremadura, con cerca del 5 por ciento. A lo largo de estos meses, se han recibido también denuncias desde otras comunidades autónomas como Madrid, Castilla la Mancha , Cataluña o País Vasco, aunque se trata de cifras menores en comparación con las anteriores.

Por provincias, el número más elevado de denuncias corresponde a Sevilla y Córdoba, que acumulan el 23 por ciento y el 16,5 por ciento respectivamente de todas las recibidas.

Altadis mantiene que conocidos estos resultados, su buzón de denuncias «se consolida como una herramienta muy útil en la lucha frente al contrabando de tabaco », puesto que desde su lanzamiento, en abril de 2015, ha venido recibiendo una media mensual próxima a las cien denuncias, que la Compañía reenvía a los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado y a la Agencia Tributaria para que se ocupen de su seguimiento y comprobación.

Uno de los principales problemas del contrabando de tabaco es la elevada proliferación de puntos de venta ilegales , que favorecen el fácil acceso de los menores a este producto que, además, no está sometido a los controles de consumo obligatorios. Los bazares de alimentación y los quioscos son, seguidos por bares y viviendas particulares, los puntos de venta ilegal más denunciados, expone la compañía.

Las denuncias al buzón de Altadis pueden realizarse, con carácter anónimo, en el portal web de contenidos de la compañía 'No Contrabando' y desde el pasado mes de junio, a través de la App gratuita con esta misma denominación, que facilita a las personas que quieran colaborar activamente en la lucha contra el contrabando una herramienta aún más inmediata y cómoda en sus teléfonos móviles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación