Andalucía, la comunidad de España con más carencia de plazas en residencias de mayores

Un estudio cifra en 28.457 el número de camas necesarias para llegar a una ratio de cinco por cada cien personas de más de 65 años

Trabajador de una residencia con uno de los usuarios del centro ABC

M. Moguer

Andalucía necesita 28.457 nuevas plazas en residencias de tercera edad para alcanzar la ratio de cinco por cada cien personas mayores de 65 años, cifra que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) como ideal. Así lo señala un estudio de la asociación estatal de directores y gerentes en servicios sociales, que añade que la comunidad cuenta con 45.077 camas en este tipo de instalaciones y que la comunidad es la región de España donde más plazas hacen falta.

Añade el informe hecho público este lunes que de esas más de 45.000 plazas en residencias de mayores en Andalucía la mayoría son de financiación pública. Es lo que ocurre en el 62 por ciento de los casos, es decir, con 27.765 camas . El resto -el 38 por ciento, es decir, 17.312 plazas-, tienen financiación privada.

Así, Andalucía está en la media de España porque, según recoge el estudio, el 62% del total de las plazas en estos centros son de financiación pública y el 38% -146.825- son plazas de financiación privada, justo los valores que marca la comunidad.

Además, indican los profesionales de los servicios sociales, Andalucía ha ido perdiendo plazas en centros de mayores desde el año 2011. Así, entonces había 1,22 plazas por cada cien personas de más de 65 años en la comunidad en el caso de los centros privados y 2,16 en el caso de las públicas. Esa cifra hoy se reduce a 1,18 en centros privados y 1,89 en las públicas.

En cuanto al precio público anual por usuario , la asociación indica que es de 20.686 euros y el de la concertación 19.324. Esto supone que la aportación promedio del usuario es del 36% y del 40%, respectivamente, según el informe.

Más plazas en residencias

Sobre este tema, directoras y gerentes de estos centros lamentan que el número de plazas residenciales para personas mayores en España «no se ha incrementado al ritmo que exige el crecimiento de la población mayor de 65 años » y que, según apuntan en el informe, ha pasado de 8 millones de personas en 2010 a 9,2 millones en 2020. «Siguen faltando más de 70.000 plazas residenciales en España», apuntan.

El informe señala que los principales déficits de las plazas residenciales en España en encuentran en Andalucía (28.457) , Comunidad de Valencia (21.900), Galicia (14.902), Catalunya (9.045), Comunidad de Madrid (8.283), Canarias (7.574), Región de Murcia (6.502) y País Vasco (6.074).

Finalmente, el informe de la asociación plantea algunos debates pendientes en el sector, como el de la ubicación de las plazas residenciales en el territorio , ya que, según señalan, su carencia se centra en las grandes urbes, mientras que en los medios rurales, en ocasiones excedentarios en plazas , no se adecúan a las características y necesidades de estos territorios y de sus habitantes de más edad.

Esta situación, advierten los expertos, constituye un factor que agudiza el vaciamiento de estas zonas , con una gran carga de sufrimiento para quienes a una edad muy avanzada se ven obligados a abandonarlos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación