Nuevas medidas de lucha anti Covid

Andalucía cierra todas las provincias y pide adelantar el toque de queda a las ocho

Moreno también pide al Gobierno de Pedro Sánchez poder hacer un confinamiento domiciliario en 91 municipios

El presidente de la Junta anuncia las nuevas medidas desde el Palacio de San Telmo ABC

Antonio R. Vega / M. Moguer

Andalucía vuelve a cerrar el grifo de la movilidad para frenar el avance imparable de la tercera ola. Desde la medianoche de hoy sábado al domingo permanecerán cerradas perimetralmente las ocho provincias andaluzas. También estará prohibido salir de 219 municipios donde la tasa de contagio es superior a 500 por 100.000 habitantes , salvo que exista una causa justificada. Se mantiene el cierre perimetral de Andalucía, que se encuentra bajo el nivel 4 de alerta. Se reducen de seis a cuatro el número de personas no convivientes que podrán reunirse en las mesas de un bar o en una vivienda. Los establecimientos de hostelería, cafeterías incluidas, y los comercios no esenciales tendrán que bajar la persiana a las 18.00 horas .

Estas medidas podrán completarse con otras más drásticas que escapan a las competencias autonómicas pero para las que la Junta ha pedido formalmente autorización al Gobierno. El Ejecutivo regional reclama adelantar el toque de queda desde las 22.00 horas actuales a las 20.00 y tener la posibilidad de decretar el confinamiento domiciliario de las localidades donde la tasa de incidencia rebasa el umbral de los 1.000 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. En Andalucía hay 93 municipios en esta situación, con unos niveles de propagación del Covid-19 desbocados, por lo que no se permite ninguna actividad no esencial.

Riesgo de saturación de hospitales

El propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, compareció anoche ante los andaluces para anunciar las restricciones «duras y dífíciles» que entrarán en vigor desde mañana. Son más severas de las que preveía establecer un día antes y avanzó que «no van a ser suficientes» porque esta tercera ola va a ser la más dura de todas. Los nuevos contagios diarios de coronavirus, por encima de los 5.000 e incluso 6.000 en la última semana , el riesgo de saturación de los hospitales y de más muertes, ha trastocado todo. Ha forzado a la Junta a dar una vuelta de tuerca más al grifo de la movilidad, la única manera de evitar la transmisión de un virus, cuyo avance «es más rápido problablemente porque la variante británica ya está entre nosotros», explicó Moreno.

La senda de Castilla y León

Probablemente, también han pesado órdagos como el de la Comunidad de Castilla y León, que ha echado un pulso al Gobierno adelantando el toque de queda a las 20.00 horas sin su permiso. Andalucía no ha llegado tan lejos como el presidente Alfonso Fernández Mañueco (PP), pero lo ha solicitado de forma oficial.

Estaba previsto que compareciera el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre

El toque de queda se mantiene de 22.00 a 6.00 horas, ante la imposibilidad de los gobiernos autonómicos de adelantarlo, por limitación del decreto ley sobre el estado de alarma del Gobierno central. La Junta envió ayer una carta al Ejecutivo de Pedro Sánchez en la que le solicita adelantarlo a las 20.00 horas . En caso de que la respuesta sea negativa y la pandemia se descontrole, siempre podrá señalarlo como responsable.

Ante una situación tan adversa, el jefe del Gobierno andaluz optó por dar la cara y desgranar las medidas tras presidir la reunión del comité de expertos que asesora a su Gobierno en la gestión de la pandemia. Representa otro cambio de guion porque estaba previsto que compareciera el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, para anunciar las restricciones. Se publicarán hoy sábado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), horas antes de que entren en vigor.

Las medidas entrarán en vigor el domingo 17 de enero ABC

La economía también sufrirá los efectos de la tercera ola. Las tiendas deberán cerrar dos horas antes, a las 18.00. Actualmente, el comercio echaba el candado a las 20.00 horas y los negocios de hostelería con categoría de cafetería podían funcionar hasta las 20.00 horas aunque tenían prohibido servir bebidas alcohólicas.

No obstante, se mantiene que se podrán hacer recogidas de pedidos en bares y restaurantes hasta las 21.30 horas; encargos por teléfono hasta 22.30 horas y entrega a domicilio hasta 23.30 horas. Si el Gobierno autoriza adelantar el toque de queda, se acortarán estos horarios.

Confinamiento domiciliario

La situación es diferente en los 93 municipios con una tasa de contagios superior a 1.000 casos. El presidente ha manifestado que si el Gobierno de España lo autoriza, como se le ha solicitado por carta, se decretará el confinamiento domiciliario en las 91 localidades repartidas por todas las provincias. Se puede consultar el mapa interactivo en la web de abcsevilla.es.

El presidente explicó que si ha dejado en manos de las comunidades la responsabilidad de tomar decisiones, «debemos contar con los instrumentos» necesarios para adoptar medidas como el confinamiento de la población en determinados municipios, comarcas o provincias. También queda autorizada la movilidad para deportistas federados, jueces y árbitros, para competiciones y entrenamientos, sin acompañantes .

Los datos se revisarán permanentemente, de manera que si un municipio sube de 500 o 1.000 casos, el comité provincial de alertas podrá limitar la movilidad o la actividad comercial y hostelería. Si baja de 500 o de 1.000, se abrirá la movilidad o actividad comercial y hostelería.

Toda Andalucía está en Nivel 4 de alertas, con sus correspondientes aforos. Los 126 municipios con más de 500 contagios están en Nivel 4 Grado 1 y los 93 municipios con más de 1.000 contagios están en Nivel 4 Grado 2.

Las medidas acordadas ayer sustituyen a partir de las 00.00 horas del domingo a las que entraron en vigor este lunes 11 de enero . El Gobierno andaluz se comprometió a revisar las medidas en cualquier momento si fuera necesario en función de los datos de contagios, aseguró Moreno, que justificó su dureza porque el número de infectados se ha multiplicado «de manera alarmante» en Andalucía, España y el resto del mundo.

Relajación en Navidades

El horizonte se presenta cargado de nubarrones tras la relajación de las medidas durante las Navidades. El presidente autonómico vaticinó que la tercera ola va a superar ampliamente a la segunda, sobre todo, porque la nueva cepa «británica» está ya presente en esta comunidad, especialmente en las zonas con una importante presencia de ciudadanos británicos, como la comarca del Campo de Gibraltar, la Costa del Sol o Almería. «Lo notamos en la primera semana de enero, cuando se disparó la incidencia en La Línea de la Concepción», el único municipio, junto con Añora, en Córdoba, que está ahora cerrado perimetralmente.

Quedan por delante «veinte días muy duros». Moreno recomendó a los andaluces que en la medida de lo posible se queden en casa y limiten su vida social, una situación que, reconoció, «aburre y desespera», pero para la que ya hay vacunas. Espera que alcanzar el 5% de la población vacunada para el mes de marzo y el 15% para mayo, lo que significa que «queda mucho para la inmunidad de grupo».

El presidente lamentó que la producción de vacunas de Pfizer se reducirá un 50 por ciento desde el lunes 18 de enero al 15 de febrero por reordenación en la fabricación. No obstante, Andalucía podrá administrar la segunda dosis porque ha reservado el 20 por ciento para hacer frente a los «imprevistos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación