Andalucía cierra el primer semestre del año con 15.747 casos activos de violencia de género

La cifra registrada supone un incremento, ya que se han contabilizado 155 sucesos más que en el primer trimestre

Víctima de violencia machista pasea con su perro ABC

ABC

Andalucía cerró el primer semestre del año con un total de 15.747 casos activos de mujeres víctimas de la violencia de género, el 27 % del total nacional, cifra a la que se suman los 112.402 casos inactivados desde 2007 hasta la fecha.

La cifra registrada a 30 de junio en Andalucía supone un incremento desde principios de año del número de casos activos, ya que el primer trimestre de 2019 se cerró con 15.592, 155 menos que los contabilizados en la actualidad.

Desde que comenzó el año, la violencia machista ha acabado en Andalucía con la vida de 6 mujeres, dos en Córdoba, 2 en Málaga y una en Cádiz y Sevilla , número mayor al del primer semestre de 2018, cuando fueron asesinadas cinco mujeres (3 Granada, 1 Almería y 1 Málaga) y un menor.

Las víctimas de este año representan el 21,4 % del total nacional , donde hasta el 30 de junio se han registrado 28 homicidios de mujeres y un menor.

No obstante, actualmente existen casos en investigación en Ayamonte (Huelva) y Córdoba.

Según los datos de la Secretaría de Estado de Igualdad, desde que se lleva la contabilidad, 1.003 mujeres (desde 2003) y 28 menores (desde 2013) han sido asesinados en España en caos de violencia de género, de los que 199 mujeres y 6 menores se produjeron en la comunidad andaluza .

En cuanto a las llamadas al 016, en el primer semestre de 2019 se atendieron 918 (un 10,6 % menos que en el mismo período del pasado año), frente a las 5.922 contabilizadas en España, sobre las que Andalucía representa el 15,5 %.

En cuanto a las pulseras de control telemático, hay operativas un total de 333 dispositivos en Andalucía , un 9,2 % más que en el mismo periodo de 2018, cuando se contabilizaron 305, y el 33,3 % del total nacional, que suma 1.229 dispositivos instalados.

Por su parte, el servicio telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia de género (ATENPRO) tiene dados de alta a fecha 30 de junio de 2019 un total de 2.594 dispositivos móviles en Andalucía, lo que supone casi el 19 % de todo el país -que contabiliza 13.794-, y un 1 % menos que en el primer semestre de 2018.

Según datos del Consejo General del Poder Judicial, en 2018 se contabilizaron en Andalucía 33.859 denuncias por violencia de género y se decretaron 8.605 órdenes de protección .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación