Andalucía cierra las cuentas de 2021 sin superávit y deja en evidencia al PSOE

El Gobierno andaluz ha cerrado el ejercicio del año pasado con un leve déficit del 0,19% del PIB regional, unos 305 millones de euros

Juan Bravo, consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía, dejando unos documentos en la mesa del Parlamento durante el Debate de Presupuesto de la Junta de Andalucía en 2021 EP

A. R. V.

El Gobierno andaluz ha cerrado el ejercicio 2021 con un leve déficit del 0,19% del PIB regional, unos 305 millones de euros, dentro del margen al que se había comprometido. La media regional es del -0,03%. El saldo presupuestario autonómico roza el equilibrio después de un año marcado por la pandemia del Covid, que ha obligado a las comunidades autónomas a contratar profesionales sanitarios, comprar material y convocar las ayudas para los sectores más golpeados por la crisis, con recursos propios y transferencias del Gobierno central. Es el tercer ejercicio consecutivo en el que la Consejería de Hacienda y Financiación Europea consigue cuadrar sus cuentas.

Denuncia de Arellano

Los datos publicados ayer por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, que dirige María Jesús Montero, acaban por pinchar el globo sonda de un supuesto superávit que había puesto en circulación el PSOE andaluz para desgastar al Ejecutivo regional del PP y Ciudadanos. Basándose en los datos de ejecución presupuestaria hasta el pasado noviembre, el diputado y secretario de Economía y Hacienda del PSOE-A, Antonio Ramírez de Arellano, denunció que «el Gobierno de Andalucía tiene un superávit de más de 4.500 millones» . El líder de los socialistas andaluces, Juan Espadas, criticó que exista un déficit de personal sanitario mientras la Junta tiene un superávit de más de 2.000 millones.

El consejero de Hacienda, Juan Bravo, destacó ayer jueves 31 de marzo el esfuerzo y el trabajo realizado por todas las consejerías para minimizar la generación de déficit. A pesar de la suspensión temporal de las reglas fiscales autorizada por la Comisión Europea, Bravo señaló que el Ejecutivo andaluz ha cumplido con los objetivos que se había marcado, pese a que Andalucía arrastra una infrafinanciación respecto al conjunto nacional «para la que no hay visos de solución», ya que desde el Gobierno central no se atiende la demanda de un fondo transitorio con el que corregir una situación que hace perder a la comunidad entre 800 y 900 millones de recursos que le corresponden cada año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación