Día de Andalucía
¿Qué celebra Andalucía el 28F?
La comunidad conmemora una de las fechas clave en su proceso de autonomía, que este 2022 cumple 42 años
Consulta aquí la lista de premiados con las Medallas de Andalucía 2022
Andalucía celebra este lunes 28 de febrero su día. El que reivindica su identidad y autonomía. Pero, ¿qué se conmemora exactamente el 28F? ¿Por qué el día de Andalucía es justamente el último día del mes de febrero? La respuesta es sencilla: ese día los andaluces votaron en referéndum la autonomía. Pero el camino no empezó el 28 de febrero de 1980.
Meses antes el 4 de diciembre de 1977 un millón y medio de andaluces salieron a las calles en manifestación. El respaldo de la movilización de ese 4D fue multitudinario. Entonces, tras la bandera verde y blanca, se pedía la equiparación de Andalucía a Cataluña, País Vasco o Galicia. El reconocimiento de la autonomía.
El camino para poder celebrar el Día de Andalucía el 28F aún era largo, pero sobre, intenso. A las manifestaciones proautonomía le siguió la Junta preautonómica , cuyo primer presidente fue Plácido Fernández Viagas. Esto se produce gracias al Real Decreto del 27 de abril, que reconocía la preautonomía a Andalucía.
Viagas sería presidente andaluz preautonómico hasta junio de 1979, cuando se constituye formalmente la Junta de Andalucía. Dentro del proceso de descentralización que vivió España en la época, las autonomías fueron ganando peso. Sin embargo, la Constitución contemplaba a unas regiones históricas -Cataluña, País Vasco, Galicia- por delante del resto. Eran esas autonomías las que iban a recibir las competencias más rápidamente. Y Andalucía quería estar en ese grupo.
Con Rafael Escuredo como primer presidente andaluz con la Junta en pleno funcionamiento, la administración andaluza, reunida en Granada, acuerda apelar al artículo 151 de la Constitución . El que acelera y da pleno derecho a la autonomía de las comunidades, reservado a unas pocas.
Respaldado por el 95 por ciento de los ayuntamientos andaluces y por todas las diputaciones, la reivindicación del 151 avanza. Entonces se aprueba en Carmona el primer proyecto de Estatuto de Autonomía. Con la Junta en marcha, la voluntad de igualarse con las comunidades históricas y los políticos comprometidos, Andalucía debe acudir a votar.
Ahí entra en juego el 28F, el 28 de febrero de 1980, la fecha en los andaluces votan sobre su plena autonomía. El referéndum vence en siete de las ocho provincias. Solo Almería falla. Sin embargo, el Gobierno cambió la Ley de Referéndum para poder acomodar la situación de Andalucía y se permite el acceso de Andalucía a la autonomía a través el artículo 15.
Con ese cambio normativo, Andalucía ganó su derecho a mirar de tú a tú a las comunidades históricas. Ese 28F, a la postre Día de Andalucía, los andaluces votaron autonomía. Una fecha de la que hoy se cumplen 42 años. Los primeros 42 años.
Noticias relacionadas