Andalucía

Cambios en el decreto de ayuda a autónomos: se podrán pagar gastos fijos durante la pandemia

De los 1.109 millones de euros disponibles, la Consejería de Empleo sólo tiene comprometidos 330 millones por lo que hay fondos disponibles

La consejera de Empleo, Rocío Blanco, este martes tras el Consejo de Gobierno ABC

Stella Benot

El Gobierno andaluz ha aprobado un decreto modificando el sistema de concesión de ayudas para empresas y autónomos que se vieron gravemente afectados por la pandemia y dispone de 1.109 millones de euros del Estado para ello. Los requisitos planteados hasta la fecha por el Ejecutivo central hacían inviable la entrega de estas ayudas y la presión de las comunidades autónomas ha obligado a rectificar al Ejecutivo central. El resultado es que se amplía la convocatoria inicial en varios aspectos relevantes. El principal es que se podrán solicitar las ayudas hasta el próximo 20 de octubre.

Con el nuevo decreto aprobado este martes por el Consejo de Gobierno podrán pedir ayudas directas y subvenciones las empresas y los autónomos para hacer frente a los costes fijos ya pagados y las pérdidas generadas desde el 1 de marzo de 2020 al 30 de septiembre de 2021.

Los autónomos (al margen de los módulos por los que tributen) y las empresas podrán pedir ayudas a la Junta para compensar los gastos fijos (luz, agua, suministros, alquileres, renting, tasas municipales o similares) que hayan abonado durante la pandemia. Los autónomos no deben acreditar la reducción del volumen de operaciones en 2020 y tampoco no haber tenido pérdidas en 2019, de manera que únicamente deben presentar copia de las facturas de los costes fijos incurridos en el periodo delimitado. Para facilitar el acceso a estas subvenciones, la Consejería de Empleo ha elaborado una solicitud muy sencilla que incluye una declaración responsable y la autorización para que la Junta pueda consultar sus datos fiscales en el Ministerio de Hacienda.

Una vez aprobada la solicitud, la Consejería de Empleo pedirá el envío de las facturas originales escaneadas para entregar la subvención a los beneficiarios . La recomendación es que los solicitantes de las ayudas envíen todas las facturas que tengan disponibles y la administración será la encargada de rechazar las que no cumplan los requisitos.

La cuantía de las subvenciones sigue siendo la misma que se planteó en el decreto original, es decir, los autónomos podrán recibir hasta 3.000 euros y las empresas entre 4.000 y 200.000 euros de tope máximo dependiendo de sus gastos, el número de trabajadores y demás requisitos.

El nuevo decreto ley también incluye los conceptos que se planteaban en el original. De esta manera, podrán pedir ayudas para pagar las deudas y pagos a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros pendientes de pago, siempre y cuando éstos se hayan generado en dos tramos, del 1 de marzo del 2020 al 31 de mayo de 2021 y entre el 1 de junio de 2020 y el 30 de septiembre de 2021. Asimismo, estas deudas deben proceder de contratos anteriores al 13 de marzo de 2021.

La consejera de Empleo, Rocío Blanco , explicó que hasta ahora, su departamento s ólo ha recibido 38.000 solicitudes de las que 22.611 se han declarado favorables por un valor de 330.000 euros. «Pero tenemos 262.000 autónomos en cese de actividad y 88.000 empresas con ERTE que ahora podrán acceder a estas ayudas con el cambio que hemos logrado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación