Informe Stella
Andalucía, a la cabeza del consumo de tabaco de contrabando
La proximidad a Gibraltar impulsa esta tendencia que representa el 16,3% del total de cigarrillos vendidos en la región
El último informe que la consultora KPMG realiza con carácter anual revela que el contrabando de tabaco en Andalucía representa el 16,3% del consumo total de cigarrillos en la región en 2018, lo que pone de manifiesto que se trata de la comunidad autónoma con mayor prevalencia de comercio ilícito de tabaco, hecho atribuido a su proximidad con Gibraltar .
En España, informa esta consultora en un comunicado, el comercio ilícito de cigarrillos ha supuesto el 4,3% del consumo total, en su mayoría procedentes del Peñón. Se trata de la cifra más baja de los últimos ocho años tras descender un 22% en 2018 por la actividad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El Informe Stella que elabora KPMG y financia Philip Morris International revela un aumento preocupante del fenómeno de la falsificación en España, donde su venta ilegal en 2018 se ha incrementado en un 46% respecto al año anterior.
Del informe se extrae que el contrabando de tabaco sigue siendo un problema muy preocupante, que perjudica a los negocios legítimos, alimenta el crimen en las comunidades locales, y supone unas pérdidas fiscales en España de 331 millones de euros.
Según el informe, el consumo ilícito de cigarrillos en la Unión Europea supone 8,6% del consumo total , lo que representa 43.600 millones de cigarrillos ilegales. Este dato equivale en tamaño al total de las ventas legales de cigarrillos en Reino Unido, Austria y Dinamarca y supone unas pérdidas fiscales de 10.000 millones de euros.
Este estudio europeo subraya el incremento de los productos falsificados en más del 30%, la mayor cantidad registrada hasta la fecha, así como el aumento de fábricas ilegales de tabaco falso en países como España, Grecia o Reino Unido.
Noticias relacionadas