Andalucía busca voluntarios para investigar sobre enfermedades autoinmunes
El Servicio Andaluz de Salud participa en tres de los estudios clínicos del proyecto 3TR, que prevén reclutar en toda Europa a más de 1500 pacientes
3TR, el mayor proyecto de Inmunología de la Iniciativa de Medicinas Innovadoras 2 (IMI2) para mejorar el manejo de quienes no responden a la terapia en siete enfermedades mediadas por el sistema inmunológico, ha iniciado este mes de marzo el reclutamiento de pacientes en Andalucía , un proyecto que estudiará las enfermedades lupus eritematoso sistémico y que ha comenzado en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, donde se realizará un estudio para mejorar la respuesta al tratamiento de dicho lupus.
A este hospital se unirán otros tres hospitales del Servicio Andaluz de Salud (Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada , Hospital Universitario Regional de Málaga y Hospital de Poniente en El Ejido, Almería), que prevén reclutar en total 200 pacientes para el estudio de esta patología, la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple, según ha trasladado la Junta en un comunicado.
Así, el Servicio Andaluz de Salud participa en tres de los estudios clínicos del proyecto 3TR, que prevén reclutar en toda Europa a más de 1500 pacientes. En total, 3TR tendrá acceso a una cantidad sin precedentes de datos clínicos y muestras de más de 50.000 pacientes en 50 ensayos clínicos, con el objetivo final de descubrir y verificar biomarcadores de estratificación para mejorar la gestión de pacientes.
El proyecto, en el que participan 15 Estados miembros de la Unión Europea , estudiará las enfermedades lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, enfermedad inflamatoria intestinal (incluyendo colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn), asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
A pesar de su heterogeneidad, estudios recientes han demostrado que a nivel molecular ciertos patrones son compartidos por los pacientes de estas enfermedades, lo que sugiere que también pueden compartir vías de respuesta al tratamiento y de progresión de la enfermedad.
Esta iniciativa de investigación a gran escala entre el sector público y el privado, coordinada desde el centro Genyo de Granada por la investigadora Marta Alarcón-Riquelme , una referencia internacional en patologías autoinmunes, proporcionará nuevos conocimientos sobre los mecanismos de respuesta y la falta de respuesta al tratamiento mediante el análisis integrado y cruzado de tecnologías avanzadas de elaboración de perfiles.
Noticias relacionadas