Andalucía, al borde del riesgo bajo por Covid tras reducir a 57 su incidencia

La comunidad registra este lunes el dato más bajo de contagios desde hace más de un año, según las cifras de la Consejería de Salud y Familias

Ciudadanos por la calle con la mascarilla puesta Valerio Merino
M. Moguer

M. Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Andalucía está ya al borde de llegar al nivel de riesgo bajo por Covid-19 gracias a una nueva reducción de su tasa de incidencia. Así, la comunidad anota este lunes 57,2 casos por cada cien mil habitantes, cinco puntos menos que el sábado, último día con datos. A una semana las cifras son más alentadoras aún : 23,6 puntos, lo que supone la «nueva normalidad», es decir, la retirada de casi todas las restricciones.

Esto se produce gracias a que Andalucía ha anotado este lunes 362 contagios, la mejor cifra para un inicio de semana desde el mes de agosto del año pasado, hace 13 meses . Son menos que los 528 casos anotados el pasado lunes y casi cien menos que el sábado pasado.

Los 362 casos de este lunes (48 horas) se registran tras los 425 positivos del sábad o, los 521 del viernes, los 392 del jueves, los 468 del miércoles, los 292 del martes -la menor cifra desde el 30 de marzo- y los 528 del lunes anterior.

En esta jornada, Sevilla es la que más positivos ha registrado, con 95, seguida de Málaga con 83, Almería con 71, Huelva con 48, Jaén y Cádiz con 21 cada una, Granada con 14 y Córdoba con nueve. En cuanto a los cinco decesos, Málaga ha sumado dos , Sevilla uno, Córdoba uno y Granada uno. De este modo, la cifra total de víctimas de la pandemia asciende ya a 11.174 personas , según datos de la Consejería de Salud y Familias.

Mientras, los hospitales siguen vaciándose. Así, este lunes hay 365 ingresados por Covid en Andalucía, de los que 104 están en la UCI. Se trata de la cifra más baja de hospitalizados desde finales de agosto de 2020, hace más de un año.

Lejos quedan ya los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre del año pasado (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También del pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores, y que se registró concretamente el 20 de abril (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación