Andalucía bate récord turístico en Semana Santa tras recibir a 878.000 viajeros

Supera las cifras de visitantes del año anterior a la pandemia, aunque no logra aumentar los ingresos

Playa en Málaga capital F. Silva

F. del Valle

Las expectativas se han cumplido. Tras los dos años oscuros de pandemia, Andalucía batió esta pasada semana santa su propio récord al recibir a 878.000 turistas , lo que supone un aumento del 9% sobre el mismo periodo de 2019, el ejercicio previo a la irrupción del Covid-19.

Así lo ha manifestado este martes el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Juan Marín , después del consejo de gobierno que el Ejecutivo andaluz ha celebrado en el Museo Picasso de Málaga.

«Somos líderes porque entendimos que tras la pandemia venía un turismo diferente y había que adaptarse a ese nuevo tiempo«, ha afirmado Marín, quien se ha felicitado también por el volumen de gasto que durante este periodo festivo han realizado los turistas que han arribado a Andalucía.

En concreto, los ingresos registrados durante la Semana Santa en Andalucía han sido de 317,3 millones de euros, con un gasto medio por turista y día de 72,4 euros.

Aquí no se ha batido el récord de 2019, pues los ingresos alcanzaron entonces los 317,3 millones. Pero Marín ha argumentado que este año la estancia se ha recortado un día y medio , por lo que queda clara «la senda de recuperación que augura que la temporada turística abierta con la Semana Santa acabará con datos similares a los de prepandemia».

En total, el grado de ocupación media de los alojamientos hoteleros y casas rurales ha sido en estos días del 73%, pero se ha superado el 84% durante el puente, ha afirmado el vicepresidente.

Según Marín, estos datos demuestran que el sector turístico andaluz «es indestructible y eso es gracias al trabajo de nuestros profesionales«.

Huelva ha registrado la ocupación más alta, marcando ya datos prepandemia. Como también le ha sucedido a Jaén . Igualmente, han mejorado cifras de 2019 Cádiz y Sevilla durante el puente.

Málaga , por su parte, ha concentrado el 40% de las pernoctaciones con más de 541.000, y roza ya los registros de antes de la crisis sanitaria.

Como viene siendo habitual, el día con mayor número de estancias ha sido el Viernes Santo y el reparto de viajeros entre el litoral y el interior es cada vez más equilibrado (51,3% y 48,7% respectivamente).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación