Coronavirus
Andalucía bate el récord diario en contagios con 1.617 positivos y bajan a seis las muertes por coronavirus
Es la mayor subida en 24 horas desde que concluyó la desescalada
Coronavirus Andalucía: sigue la última hora del Covid-19
La pandemia del coronavirus anota un nuevo récord de contagios en Andalucía. Este viernes ha sumado 1.617 casos confirmados mediante la prueba PCR , la mayor subida diaria desde que acabó la desescalada, según datos publicados en la web del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Sin embargo, los fallecidos han descendido con respecto al día anterior al pasar de 25 a seis en las últimas 24 horas: tres en Almería, dos en Córdoba y uno en Jaén.
Málaga sigue siendo la provincia que concentra más positivos en el balance diario con 395 . Le siguen Córdoba con 339, Sevilla con 289 y Cádiz con 163. También superan el centenar Granada con 146, Almería con 135 y Jaén con 118. La única provincia por debajo de los 100 casos confirmados por PCR en 24 horas sigue siendo Huelva, con 32.
La fotografía fija actual de la pandemia muestra a 945 pacientes con Covid-19 ingresados en los hospitales andaluces , de los que 126 se encuentran en la UCI, según informa la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Sin embargo, el cómputo total de hospitalizados hasta este viernes no cuadra con los datos acumulados remitidos al Ministerio de Sanidad un día más.
Según las tablas provincializadas de la Consejería, en las últimas 24 horas se han notificado 94 hospitalizaciones más y 15 ingresos en la UCI de los 1.617 nuevos casos confirmados . Sin embargo, en el balance diario se han producido en total cinco nuevos ingresos. De acuerdo con estos datos, el número de hospitalizados que ha precisado ingreso en la UCI desde el inicio de la pandemia en Andalucía es de 968, tras sumar 15 en las últimas horas si bien el número de personas que han superado la enfermedad asciende a 22.539 , de las cuales 494 recibieron el alta en el último día.
¿A qué se debe semejante desfase?
Desde la Consejería de Salud argumentan que las oscilaciones en el número absoluto de datos dependen de diferentes factores relacionados con la captación de los mismos o su introducción en el sistema informatico.
En ocasiones, aclaran, se incluyen altas hospitalarias o en la UCI que en realidad se produjeron en días anteriores , pero que se han incorporado al programa en la última jornada. Otras veces se trata de reingresos de los mismos pacientes afectados con coronavirus en los hospitales. También puede haber variaciones achacables a errores en el registro, aseguran fuentes de la Consejería.
La distribución de ingresos es la siguiente: en Almería son 57, de los que 13 están en la UCI; en Cádiz 124 hospitalizaciones, de las que 20 en UCI; en Córdoba son 103 hospitalizaciones, de las que 16 en UCI; en Granada hay 97 pacientes ingresados, de los que 13 en UCI); en Huelva hay 8 hospitalizaciones, de las que 2 en UCI; en Jaén hay 49 ingresados, de los que 7 en UCI; Málaga contabiliza 241 hospitalizaciones, de las que 36 en UCI y, finalmente, Sevilla registra el mayor número de hospitalizados : 266 con 19 de ellos en la UCI.
Cifra más alta
El número de contagios alcanza su mayor cota de la segunda ola de la pandemia y rebasa los 1.389 positivos en 24 horas de este jueves 17 de septiembre y los 1.242 del pasado viernes día 11.
La evolución acumulada de los datos en los últimos siete días refleja 5.403 casos diagnosticados por PCR , con 412 hospitalizados, 28 ingresados en UCI y 63 decesos en toda Andalucía.
Brotes en residencias
Uno de los puntos más vulnerables en la pandemia son las residencias de ancianos, donde siguen aumentando el número de contagios. En el brote de la residencia de discapacitados Centro Afanas Santa Beatriz de El Puerto de Santa María hay 31 casos confirmados y en la residencia de Santa Eufemia de Córdoba son 39 los casos confirmados (27 residentes y 12 trabajadores). En la Residencia Orpea Sierra de Córdoba hay 76 casos confirmados (57 residentes y 19 trabajadores), y en la residencia de Benalúa (Granada) hay 32 casos (29 residentes y 3 trabajadores) y se ha producido una muerte, según el comunicado de la Junta de Andalucía.
En la Residencia Prodicco de Coín (Málaga) hay 48 casos confirmados y en la Residencia Vitalia Teatinos de Málaga se elevan a 6 las personas fallecidas desde que se declaró el brote . En la Residencia Domusvi Azalea de Marbella hay 78 casos confirmados y el total de personas fallecidas es de 5 desde que se declaró el brote.
El foco de la Residencia Sierra de las Nieves de Guaro (Málaga) suma 45 casos confirmados (35 residentes y 10 trabajadores) y el de la Residencia Fonserrana de Algámitas suma 23 casos confirmados . Finalmente, se ha producido un fallecimiento en la residencia de Utrera. En el resto de brotes no hay novedades respecto al día anterior. El número de residencias de mayores de Andalucía que presenta algún caso positivo supera el centenar.
Noticias relacionadas