Andalucía baja de los 2.000 hospitalizados por coronavirus por primera vez en dos meses
La comunidad registra 1.352 nuevos contagios, la mayoría de ellos en Sevilla y Cádiz, según datos de la Consejería de Salud
Mapa del Covid-19 en Andalucía de los 233.921 positivos por coronavirus: así evoluciona la pandemia
Andalucía empezará a poner la vacuna del coronavirus en enero
Andalucía ha bajado de los 2.000 hospitalizados por primera vez desde mediados de octubre, según las cifras ofrecidas por la Consejería de Salud y Familias. Así, la comunidad registra este miércoles 1.998 pacientes ingresados, 126 menos que en el día de ayer.
Noticias relacionadas
En cuanto a la UCI, las cifras son también positivas. Se han reducido 15 los ingresados en cuidados intensivos por coronavirus , de modo que Andalucía registra hoy 404 personas en UCI, al borde de bajar también de la barrera de los 400.
Esta bajada de hospitalizados confirma el descenso de la segunda ola del coronavirus y el efecto de las medidas de contención de la pandemia impuestas por la Junta de Andalucía.
Por otro lado, Andalucía ha sumado este miércoles 87 nuevos muertos por coronavirus en la que es ya la cuarta jornada más negra desde el inicio de la pandemia. Con los 80 decesos de ayer martes el inicio de diciembre es, por ahora, de los peores de la pandemia y confirman que el alto número de fallecidos no remite por el momento, producto de los numerosos contagios que se dieron hace semanas en la comunidad.
De esos cerca de 90 muertos Sevilla registra 21 por 20 de Málaga y Granada. Jaén ha sumado diez fallecidos, Cáidz, cinco, Almería, dos y Huelva, solo uno.
Donde sí hay descenso es en el número de nuevos casos de coronavirus, que este miércoles son 1.352. La mayoría de ellos, señalan desde la Consejería de Salud, se han detectado en las provincias de Sevilla, Málaga y de Cádiz. Entre esas provincias suman casi la mitad del total de Andalucía.
Así, Sevilla es por segundo día consecutivo la provincia que más contagios diarios registra con 292, seguida de Málaga con 186, Cádiz con 170, Granada con 169, Jaén con 165, Almería con 163, Córdoba con 107 y Huelva con 100.