La pandemia del coronavirus
Andalucía baja 18 hospitalizados por Covid, suma 18 muertes y su tasa en mayores de 60 años cae a 255,6
Por otra parte, la comunidad autónoma tiene 42 casos confirmados de viruela del mono
Andalucía ha registrado este viernes 17 de junio un total de 2.924 nuevos casos de coronavirus desde el martes pasado, 4 70 menos que los contabilizados hace tres días . Del total, 1.406 se han producido en mayores de 60, elevando a 1.528.013 la cifra global de contagios en Andalucía desde el inicio de la pandemia. Por su parte, la cifra de fallecidos se sitúa en 18 frente a los 33 del último informe.
Noticias relacionadas
Así lo ha indicado la Consejería de Salud y Familias en el comunicado sobre e Covid-9 difundido este viernes, donde además ha indicado que Andalucía ha registrado 18 hospitalizados menos que el pasado martes, cuando se registraron 498, mientras que los ingresos en unidades de cuidados intensivos han descendido en tres hasta situarse en 22.
Sevilla a la cabeza de los hospitalizados
Por provincias, Sevilla es la que registra más hospitalizados con un total de 111, de los que siete están en UCI; seguida de Málaga con 102, tres en cuidados intensivos; Cádiz con 68, cuatro en UCI; Granada con 61 ingresados, uno en UCI; Córdoba con 52, dos en UCI; Jaén con 46, cinco en UCI; Huelva con 21, ninguno en vigilancia intensiva ; y Almería con 19, y tampoco ninguno en unidades de cuidados intensivos.
Respecto a la incidencia media actual de contagios en Andalucía en los últimos 14 días en personas mayores de 60 años, esta continúa bajando hasta los 255,6 puntos por cada 100.000 habitantes, lo que supone 17 puntos menos que hace tres días, cuando se situaba en 272,6 puntos.
De este modo, de acuerdo con los datos facilitados por la Consejería, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 1.528.013 casos confirmados -2.924 más respecto al último informe- y ha alcanzado los 14.170 muertos, 18 más. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 76.246, 172 más.
En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 14.170 fallecidos desde el inicio de la pandemia, Sevilla con 3.039 se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 2.476, Granada con 2.178, Cádiz con 1.859, Córdoba con 1.455, Jaén con 1.413, Almería con 1.237 y Huelva con 513.
Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan 1.528.013 desde el inicio de la pandemia.
En cuanto a vacunas, Andalucía ha administrado hasta este jueves 16 de junio un total de 18.555.973 dosis de la vacuna contra la Covid-19
En cuanto a vacunas, Andalucía ha administrado hasta este jueves 16 de junio un total de 18.555.973 dosis de la vacuna contra la Covid-19 --34.551 más desde este pasado martes-- y un total 7.448.203 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa (dos dosis de Pfizer, Moderna o Astrazeneca, o una de Janssen), mientras que 7.608.426 tienen al menos una dosis. Además, un total de 4.357.025 personas cuentan con terceras dosis.
Con estas cifras, la región tiene al 87,9% de la población con la pauta vacunal completa, al 95,2% de los mayores de 12 años y al 91,7% de los mayores de cinco años, mientras que el 89,8% de la población, el 96,5% de los mayores de 12 y el 93,7% de los mayores de cinco han recibido al menos la primera dosis.
15 casos de viruela del mono en investigación
Por otro lado, nuestra región ha registrado hasta el momento 42 casos confirmados de viruela del mono, 17 más que los contabilizados este pasado martes, y tiene 15 casos en investigación -frente a los 18 de hace tres días-, nueve de ellos probables y seis sospechosos.
Así lo ha indicado la Consejería de Salud y Familias en el comunicado difundido este viernes, en el que especifica que a fecha 16 de junio la provincia que sigue registrando más casos es Málaga, con un total de 24, seguida de Granada con ocho, Sevilla con cinco, Jaén con tres y Cádiz con dos.
En cuanto a los 15 casos de viruela del mono en investigación, 14 son de la provincia de Málaga y uno en Cádiz. Además, hay 55 casos descartados que se han declarado a la Red del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA).