Andalucía ayudó a seis víctimas de violencia de género al día en el año 2021
El pasado año las casas de acogida atendieron a un total de 2.351 mujeres y menores que sufrieron maltrato, un 4% más que en 2020
![Una mujer en la casa de acogida con su hijo](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2022/02/06/s/acogida-casa-andalucia-kFZG-U82733647052cDS-1248x698@abc.jpg)
Seis mujeres y menores víctimas de violencia machista fueron acogidos de media al día durante 2021 en el Servicio integral de atención y acogida a mujeres víctimas de violencia de género y personas a su cargo del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en busca de protección y apoyo. Es decir, el pasado año en Andalucía un total de 2.351 personas ( 1.301 mujeres y 1.050 menores ) ingresaron en los centros de emergencia, las casas de acogida y los pisos tutelados para la atención a víctimas de violencia de género, una red conformada por 34 centros, lo que supone un incremento del 4,16% con respecto a 2020. Este servicio responde a un sistema coordinado de recursos, que tiene como fin ofrecer la protección y el apoyo necesario a las mujeres y a sus hijos e hijas que sufren violencia de género para su recuperación personal, a través de un programa integral que incluye: atención psicológica, social, socioeducativa y jurídica.
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz , ha reconocido la importancia de este servicio en la lucha contra la violencia de género
La red de centros de acogida de Andalucía ofrece un servicio de atención y acogida de calidad, basada en el respeto , la seguridad y la potenciación de la autonomía a aquellas mujeres y sus hijas e hijos que habiendo sufrido violencia de género carezcan de apoyo familiar y de recursos económicos. Su principal propósito es favorecer el restablecimiento de los derechos vulnerados por los actos de violencia a través una atención integral mediante la programación, desarrollo y evaluación de las intervenciones sociales, psicológicas y jurídicas necesarias para que las personas acogidas superen la violencia padecida.
Asimismo, desde este servicio se promueve la prevención de recaídas, a través del seguimiento y apoyo del proceso personal de cada una de las mujeres, así como de la identificación y promoción de estrategias y habilidades de autocuidado. Además, en los centros se hace hincapié en el proceso de recuperación de las y los menores frente a las secuelas derivadas de las experiencias vividas y de su protección frente a posibles situaciones de riesgo. En concreto, para la población infantil y juvenil acogida se desarrollan programas lúdicos como Vacacionantes y Covid Warriors.
En 2021 los recursos que más personas han acogido han sido los centros de emergencia con un total de 1.702 , de los cuales 1.001 han sido mujeres y 701 menores; seguido de las casas de acogida con 587 personas, 270 mujeres y 317 hijas e hijos; mientras que en los pisos tutelados han vivido 30 mujeres y 32 menores.
La red de acogida y atención integral del Instituto Andaluz de la Mujer cuenta con 34 centros ( 9 centros de emergencia, 8 casas de acogida y 17 pisos tutelados ), donde se ofrecen aproximadamente 500 plazas, los cuales por su ubicación permiten que ninguna mujer que se encuentre en una situación de riesgo en Andalucía esté a más de 200 kilómetros de un recurso de acogida. En todos ellos se presta servicio las 24 horas del día, 365 días al año.
El Servicio integral de atención y acogida a mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo se sustenta en tres niveles de atención: centros de emergencias, casas de acogida y pisos tutelados. A los tres niveles de atención se accede desde el Instituto Andaluz de la Mujer a través de los Centros Provinciales de la Mujer y del teléfono de atención a las mujeres 900 200 999. Los centros de emergencia son espacios que prestan protección a las mujeres víctimas de violencia de género y menores que las acompañen, garantizándoles una acogida inmediata y una atención de emergencia las 24 horas del día, durante 365 días al año.
Por su parte, las casas de acogida son centros residenciales que ofrecen acogida a las mujeres y menores que las acompañen, garantizando una atención integral, programándose aquellas intervenciones sociales, psicológicas y jurídicas necesarias para que las mujeres sean capaces de superar la Violencia padecida. Y los pisos tutelados son viviendas independientes para uso familiar, ubicadas en edificios y zonas normalizadas , destinadas a ofrecer una vivienda, con carácter temporal, a las mujeres víctimas de violencia de género y a los menores que las acompañen, cuando puedan vivir de forma independiente.
Noticias relacionadas