SANIDAD
En Andalucía se atienden cada año a 250.000 pacientes de salud mental
La Consejería diseña un nuevo Plan Integral que estará en marcha antes del verano
Cada año se atienden en Andalucía a unos 250.000 pacientes de salud mental en una red de unidades que sirven de apoyo a los profesionales de los centros atención primaria, ambulatoria y domicilaria, y si es necesario son derivados a los centros de rehabilitación u hospitalización. De estos extremos informó ayer el consejero de Salud, Aquilino Alonso, al Consejo de Gobierno al detallar el nuevo Plan Integral de Salud Mental que su departamento pondrá en marcha antes del verano.
Esta nueva estrategia, que da continuidad a la desarrollada desde 2008, primará la atención preventiva a problemas de ansiedad, somatización, depresiones, adicciones y trastornos de conducta alimentaria y de personalidad.
Las cinco líneas estratégicas de actuación del PISMA se centran en la promoción del bienestar emocional y la prevención de problemas de salud mental en poblaciones de riesgo; la detección precoz y la atención de calidad adaptada a las diferentes franjas de edad; la promoción de la igualdad; la organización de los recursos de soporte, materiales humanos y organizativos y, finalmente, la mejora de la investigación y la evaluación de la salud mental.
Andalucía cuenta con 78 Unidades de Salud Mental Comunitaria; 14 de Salud Mental Infanto-Juvenil, con 252 plazas de día; 20 de Hospitalización, con 542 camas; 16 Hospitales de Día, con 365 plazas; nueve Unidades de Rehabilitación, con 300 plazas, y 15 Comunidades Terapéuticas de Salud Mental con 254 camas.
Alrededor de 250.000 andaluces son atendidos cada año en las Unidades de Salud Mental Comunitaria de Andalucía, que sirven de apoyo a los profesionales de los centros de atención primaria, prestan atención ambulatoria y domiciliaria y, si es necesario, coordinan la derivación de casos a las Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil y a las de Rehabilitación u Hospitalización, así como a los hospitales de día y a las comunidades terapéuticas.
El 98,6 por ciento de los pacientes captados en la red asistencial y el 96,9 por ciento de los que presentan trastorno mental grave disponen actualmente de un tratamiento individualizado.
Durante los últimos siete años se han desarrollado 6.400 acciones de formación continuada en materia de cualificación, gestión del conocimiento e investigación y 1.300 profesionales han colaborado en actuaciones dirigidas a potenciar la recuperación y a combatir el estigma y la vulneración de derechos, según datos de la Junta de Andalucía.
También destacan en este ámbito iniciativas como los Grupos Socioeducativos en Atención Primaria (GRUSE), para personas con malestar emocional inespecífico, implantados en 292 centros de salud y que han atendido a más de 11.000 personas.
La estrategia de prevención del suicidio ha creado redes locales de detección y atención precoz, y ha desplegado un programa específico para la promoción de la salud mental en el trabajo.
La Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) suma más de un millar de profesionales y que atiende a unas 10.000 personas con enfermedad mental grave.
Andalucía también dispone de la primera federación de asociaciones de usuarios de servicios de Salud Mental constituida en España, integrada por once asociaciones.
Noticias relacionadas