SOCIEDAD

Andalucía atiende a más de 2.000 víctimas de violencia de género en peligro de muerte

La Junta remite al Parlamento el informe sobre las iniciativas desarrolladas el pasado año contra el maltrato a las mujeres

Concentración de protesta por la muerte de una vecina de la localidad sevillana de Olivares ABC

J.C.

Los centros del Sistema Integral de Atención y Acogida de la Junta proporcionaron el pasado año protección y ayuda a más de 2.000 personas en peligro de muerte por violencia de género (1.074 mujeres y 1.094 menores a su cargo) en sus 471 plazas. Asimismo, el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) prestó servicio a 21.316 usuarias y tramitó más de 32.000 consultas relacionadas con este problema.

Así se recoge en el Informe Anual de Violencia de Género en la Comunidad Autónoma de Andalucía correspondiente a 2015, aprobado ayer por el Consejo de Gobierno para su remisión al Parlamento autonómico, y de cuyo contenido dio cuenta en rueda de prensa la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio.

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) prestó atención psicológica especializada y gratuita a casi 2.467 mujeres víctimas (un 5% más que en 2014); 784 menores, y 129 jóvenes de 13 a 18 años. Asimismo, respondió a 6.000 consultas jurídicas y legales planteadas por personas afectadas (+55%).

En el ámbito judicial, los 18 juzgados de violencia sobre la mujer en la comunidad registraron más de 26.000 procedimientos, mientras que el Punto de Coordinación de las Órdenes de Protección tramitó más de 4.500 asuntos (el 86% por violencia de género). Asimismo, más de 3.500 mujeres fueron derivadas al Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía.

En atención sanitaria, destacan los 5.000 partes de lesiones emitidos a los juzgados, un 26% más que en 2014. Además, en la vertiente social, más de 8.500 personas fueron atendidas a través de 43 proyectos para colectivos de mujeres en situación de especial vulnerabilidad ante la violencia de género. El informe detalla también las 69 ayudas económicas concedidas a las víctimas, por un valor total de 150.000 euros (un 48% más que en 2014).

Finalmente, el balance destaca la elaboración tanto de la modificación de la Ley andaluza de Violencia de Género, cuyo anteproyecto fue ayer aprobado por el Consejo, como del II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021, en marcha desde el pasado mes de marzo. Este documento recoge medidas orientadas a la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer y a evitar discriminaciones por identidad y orientación sexual, modelo de familia o formas de convivencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación