CALRE
Andalucía asume por primera vez la presidencia de la Conferencia de Asambleas Legislativas de las Regiones de Europa
Juan Pablo Durán plantea que los parlamentos sean puentes entre la ciudadanía y la UE
El presidente del Parlamento andaluz, Juan Pablo Durán , que ha asumido la Presidencia de la Conferencia de Asambleas Legislativas de las Regiones de Europa (Calre), se ha comprometido a impulsar un programa para que los parlamentos regionales sean «puentes directos» entre los ciudadanos y la UE.
Durante una ceremonia protocolaria, a la que han asistido el presidente del Senado, Pío García-Escudero , y la presidenta de la Junta, Susana Díaz, el actual presidente de la Calre, Rafaelle Cattaneo , ha entregado el bastón de mando a Juan Pablo Durán .
La «makila» o bastón de mando simboliza la presidencia de la Calre desde el año 2008, cuando fue instaurado por la entonces presidenta de dicho organismo y del Parlamento Vasco, Izaskun Bilbao. Andalucía asume así, por primera vez, la presidencia de la Calre coincidiendo con el 35 aniversario de la constitución del Parlamento regional y con el décimo aniversario de la reforma del Estatuto de Autonomía.
Duran ha abogado por la presencia de los responsables políticos locales y regionales en los debates
En su intervención, Duran ha abogado por la presencia de los responsables políticos locales y regionales en los debates y aprobación de las leyes que afectan a la ciudadanía. «Europa tiene que liderar un siglo XXI más comprometido con sus habitantes y convertirse en un espacio más libre, justo y solidario», ha enfatizado.
En su opinión, Europa se sitúa en un escenario que obliga a encarar nuevos desafíos en política económica, seguridad y lucha contra el terrorismo, auge de los ultranacionalismos, recuperación de la confianza en las instituciones, lucha contra el cambio climático, las consecuencias del Brexit o la acogida a los refugiados.
Para el presidente de la Cámara andaluza, la «mejor receta» frente a los que quieren erosionar el sistema democrático, «frente a los antieuropeos, extremistas y xenófobos», es hacer una Europa más justa y solidaria, en la que «las personas estén en el centro de la toma de decisiones».
Además, ha puesto en valor el plan de ayuda urgente a los refugiados reclamado recientemente por la presidenta Susana Díaz, solicitó a Bruselas que «mire al Sur» y que «aproveche el valor que aporta nuestra posición estratégica», y se mostró convencido de la importante contribución que España puede hacer al objetivo de una Europa de las regiones más fuerte y más sólida.
Pío García Escudero, presidente del Senado, felicitó a Duran por su elección y ha subrayado que durante su tiempo de existencia la UE ha dado «grandes pasos y avances», pero ha reconocido que las «dificultades» que afronta en la actualidad «no tienen probablemente precedentes por su dimensión y complejidad».
«No están asociadas ni con el crecimiento ni con el nacimiento de la UE, sino con todo lo contrario, con la salida del Reino Unido. Un momento delicado ante el que sus miembros deben mostrar capacidad de respuesta», ha esgrimido .
A este problema ha sumado los efectos de la crisis financiera, la amenaza del terrorismo y la «imperiosa obligación» de dar respuesta a la «descarnada» crisis de los refugiados.
Parapetos proteccionistas
García Escudero ha indicado que los «parapetos proteccionistas» no sirven para generar riqueza, igual -ha dicho- que ocurre con las «exaltaciones nacionalistas, que no conducen a nada bueno». Por ello, ha reivindicado los grandes valores del proyecto europeo desde el diálogo, la cooperación multilateral y la unidad de acción para conseguir la Europa «de los ciudadanos».
El acto, celebrado en el Salón de Usos Múltiples , lo abrió la alocución de la presidenta andaluza, Susana Díaz, que ha reclamado a la UE un «cambio de rumbo» basado en principios como la libertad y la tolerancia, y ha expresado su solidaridad con México al lamentar que «no es posible que todavía hoy la intolerancia se abra hueco entre nosotros».
A la altura del Viejo Continente
Según Díaz, la UE no ha sido capaz de estar «a la altura del Viejo Continente que tiene que ser ejemplo de solidaridad, libertad y tolerancia», por lo que ha calificado de «importante» que la voz de Andalucía se escuche en las asambleas legislativas regionales.
La Calre está integrada por 74 asambleas regionales de ocho países de la Unión Europea y en su intervención el presidente saliente, Rafaelle Cattaneo, ha considerado que la Presidencia de las asambleas será «ahora más fuerte».
«Se puede construir una Europa diferente, unida sobre la diversidad, de lo que Andalucía es un ejemplo», ha apuntado Díaz en un acto al que ha asistido el presidente de la Junta General del Principado, Pedro Sanjurjo , y en el que se ha anunciado que la Calre conmemorará el próximo mes de julio en la capital asturiana el 20 aniversario de la Declaración de Oviedo, que supuso la fundación de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas.