Andalucía apunta un «posible cambio de tendencia» del Covid al bajar hospitalizados y la tasa de contagio
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, se muestra conforme con la propuesta de un nuevo sistema de vigilancia de la pandemia más parecido al de la gripe
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre , ha apuntado este lunes a la posibilidad de que Andalucía se encuentre en «un cambio de tendencia» en la evolución de esta sexta ola de la pandemia de la Covid-19 al haber bajado ligeramente los ingresos hospitalarios -18 menos en 48 horas hasta un total de 1.471- y tras registrarse durante cinco días consecutivos una bajada de la tasa de incidencia acumulada a siete días, lo que hace pensar en un «posible periodo de tendencia a la baja» en estos parámetros que espera que «se consolide» en los próximos días.
En declaraciones a los periodistas durante una visita al hospital de Guadix (Granada), Aguirre ha destacado que Andalucía registra este lunes una bajada de 18 hospitalizados en 48 horas hasta un total de 1.471, por lo que, aunque los lunes tienen «una connotación especial», «posiblemente estemos en un cambio de tendencia». Respecto a los ingresados en UCI -224-, ha explicado que los hospitales andaluces tienen el 12 por ciento de sus cama UCI ocupadas frente al 22 por ciento de la media nacional .
«Estamos con una presión hospitalaria importante, pero a la mitad de la media de las comunidades autónomas, con lo que tenemos mucho colchón y capacidad de absorber más ingresos hospitalarios en caso de que los hubiera», ha relatado el consejero.
Respecto a la tasa de incidencia acumulada a 14 días, que se sitúa en 1.647, ha valorado el que haya subido «muy poco», 4,4 puntos más que el sábado , y ha hecho hincapié en la evolución que está teniendo la incidencia acumulada a siete días, que lleva cinco días de bajada y se sitúa este lunes en 627. «Es la primera tendencia que vemos, que las cifras nos dicen que si ahora está subiendo la incidencia acumulada en los próximos siete días va a ir bajando , ya indica un posible cambio de tendencia y esperemos que se consolide, se estabilice y estemos ya en un periodo de tendencia de bajada», ha confiado el titular andaluz de Salud.
Pese a ello, ha defendido que «cada día tiene menos importancia» este parámetro ante la nueva cepa ómicron que es más contagiosa pero menos virulenta y teniendo en cuenta que el porcentaje de vacunación se encuentra en un 93,1 por ciento en Andalucía hace que tenga más relevancia la presión hospitalaria, tanto a nivel de Atención Primaria , como de ocupación de camas hospitalarias y de UCI.
A pesar de todo ello, ha hecho hincapié en que Andalucía está en unos 1.100 casos menos que la media de España , donde la tasa es de 2.722, en una jornada en la que la comunidad andaluza ha confirmado 11.588 contagios de coronavirus en 48 horas y 13 muertos. El consejero ha destacado, por otra parte, que el 85 por ciento de las residencias están libres de covid en estos momentos.
Como la gripe
El consejero de Salud también ha afirmado que la Junta coincide «plenamente» con el criterio expresado este lunes por el Gobierno para activar un nuevo sistema de vigilancia del coronavirus , al modo que se hace con otros virus como el de la gripe común, a través de los médicos y enfermeros centinela, y se deje de medir su impacto en términos de incidencia acumulada, que «son totalmente obsoletos».
Así lo ha señalado en Guadix (Granada), a preguntas de los periodistas, incidiendo en cualquier caso que aún hay una situación de «pandemia» que no se puede «banalizar ni mucho menos», y después de que en una entrevista a la Cadena Ser, recogida por Europa Press, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya subrayado que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas ultiman un sistema para vigilar el coronavirus como la gripe común.
Para Jesús Aguirre, esta sexta ola de la pandemia es «totalmente diferente», y se entra en una fase en la que «posiblemente de aquí a pocos meses entremos en una fase de endemia », en la que el virus «conviva con nosotros». En este contexto, se ha mostrado partidario, como ha señalado que ha puesto de manifiesto en las dos últimas semanas ante el Gobierno a través de los consejos interterritoriales, de que se deje de utilizar la cifra de incidencia acumulada para medir el impacto de la pandemia.
En este sentido, se trata también de que «la sexta ola se aborde dentro de lo que es la alta frecuentación a través de los médicos y los enfermeros centinelas », con el mismo tipo de contaje y de forma de diagnóstico de los equipos de alta frecuentación.
Ha explicado que la variante ómicron del coronavirus que provoca la covid-19 es una cepa «menos virulenta» y que, además, la población ha cambiado en tanto, en Andalucía, el 93,1 por ciento tiene «una inmunidad suficiente» para «parar la virulencia de la infección » en referencia al dato de vacunación completa en la franja de edad de por encima de 12 años (el 86,1 por ciento en la de por encima de cinco años). En este contexto, hay que avanzar en que «se normalice un poquito la forma de abordar esta pandemia».
El virus «se coge en la casa, en cualquier sitio», y está «muy extendido» pero presenta «una clínica muchísimo más liviana que en anteriores olas», ha agregado Aguirre, que ha anunciado que este miércoles se prevén nuevas reuniones de los comités territoriales de expertos en el ámbito provincial andaluz.
Jesús Aguirre también ha expuesto que la clave sigue siendo la evolución hospitalaria, y que en atención primaria la «presión» se está produciendo en «patologías banales» y que se ha disminuido algo la misma tras Reyes, si bien hay que seguir trabajando para «descargar» este nivel en que las bajas están siendo gestionadas de forma telemática , a fin de no tener que «ir a un médico de cabecera para un trámite burocrática».
En cuanto a los hospitales, están al 26 por ciento de las cifras de febrero pasado, esto es, « como en una fase epidémica de gripe », ha apuntado también Aguirre, que ha vuelto a incidir en el avance de la vacunación como principal estrategia contra el coronavirus, con el objetivo de administrar semanalmente entre 400 y 500.000 vacunas en Andalucía .
Para ello, a lo largo de esta semana van a llegar 433.000 vacunas de Pfizer, 200.000 de Moderna, y 132.000 infantiles , las que más se necesitan para agilizar el proceso en estos tramos de edad, ha detallado.
Noticias relacionadas