Sanidad
Andalucía deroga definitivamente la subasta de medicamentos
Implantada en 2012 durante la etapa socialista, su desaparición fue un compromiso del pacto de Gobierno de PP y Ciudadanos en 2018
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , ha anunciado la suspensión definitiva de las subastas de medicamentos en la comunidad implantadas en 2012 por el PSOE, cumpliendo así definitivamente el acuerdo de investidura de PP y Ciudadanos de acabar con este modelo de adquisición de medicamentos genéricos. El Gobierno andaluz ya anunció en marzo de 2019 que no convocaría nuevas subastas y que esperaría al vencimiento de los contratos en vigor para evitar penalización económica antes de derogar el modelo. Desde entonces la Junta de Andalucía viene participando en la central de compras conjunta del Ministerio de Sanidad y otras 13 comunidades.
La vigencia del ú ltimo contrato finalizó el pasado 22 de diciembre por lo que se va a proceder a la derogación del artículo 60 de la Ley del Medicamento de Andalucía.
Moreno ha hecho este anuncio tras una reunión con los presidentes de los colegios farmacéuticos de Andalucía y directivos del sector en el Palacio San Telmo. El presidente aludió a la derogación de la subasta como "un logro social para los andaluces, que podrán recibir el medicamento que necesiten en función del criterio de su médico, que a la vez podrá recetar sin miedo a ser castigado".
"Los andaluces recuperan el derecho al acceso a medicamentos en función del criterio médico y no por un criterio de ahorro", añadió Moreno que recordó que además de atentar contra la libertad de prescripción, la subasta situaba a pacientes y médicos andaluces en desigualdad con respecto a otros españoles . "Supone el fin de un agravio comparativo", añadió el presidente, que tuvo que insistir en que "no se trata de una inocentada frente a las noticias fakes que circulan por ahí".
El presidente anunció asimismo la "voluntad de fomentar la industria de genéricos en la comunidad".
La supensión definitiva de la subasta de medicamentos en Andalucía supone cumplir uno de los acuerdos del pacto de Gobierno de PP y Ciudadanos, añadido igualmente al pacto de investidura apoyado por Vox en 2018 . Al respecto, el presidente Juanma Moreno señaló que "no es fácil hoy en día creer en las instituciones y en quienes las representan, por eso cuando se da un palabra y se cumple estamos contribuyendo a generar confianza en nuestras instituciones y representantes públicos".
Años de polémica
La subasta de medicamentos fue muy criticada por asociaciones de pacientes y por el sector farmacéutico que durante los años de vigencia denunciaron problemas en el control de calidad de los medicamentos , la pérdida de s eguimiento de tratamientos en paciente crónicos por el continuo cambio de productos y el riesgo a desabastecimiento en las farmacias .
En 2016 el Tribunal Constitucional desestimo un recurso del Gobierno del Mariano Rajoy contra este modelo de compra de medicamentos considerando que la no invadía competencias estatales.
Tras la reunión, el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés , se congratuló de la derogación de la subasta: "Una magnífica noticia para toda la industria farmacéutica, porque permite mantener la unidad de mercado en España, un principio fundamental para la economía moderna y fundamental para el desarrollo de la industria".
El secretario general de la Asociaciones de Empresas Fabricantes de Medicamentos Genéricos, Angel Luis Rodríguez , agradeció el anuncio. "Veníamos luchando contra las subastas porque cualquier medida orientada a una comercialización restringida a uno o a un pequeño grupo de compañías encerraba un riesgo importante de desabastecimiento de medicamentos. Esto ha supuesto un factor de inequidad para el ciudadano andaluz durante mucho tiempo. Afortunadamente, -añadio- el nuevo Gobierno ha cumplido su voluntad . Hoy es una gran noticia en la que solo hay un gran vencedor: el paciente, el ciudadano andaluz".
En el mismo sentido, el presidente del Consejo Andaluz de Farmaceúticos, Antonio Mingorance , aseguró que es un gran día para Andalucía: "Los ciudadanos andaluces pasan de ser ciudadanos de primera respeto a la prestación farmacéutica con respecto al resto de españoles. Podrán acceder a los mismos medicamentos con las mismas condiciones y con la misma libertad. Los farmacéuticos han recuperado así la gestión del medicamento que les correspondía por Ley y que les arrebató el sistema de subasta. Hoy se acaba de restaurar esa legalidad, la Junta ha tratado este tema con el ánimo de arregarlo y ha cumplido su palabra.
Noticias relacionadas