Andalucía adelanta medidas ante la pasividad de Sánchez

La Junta pide confinamiento y cierre de comercios tras registrar dos muertes, doblar en 48 horas sus casos y detectar la llegada de personas de focos activos

Pedro Sánchez detalla a partir de las 14.00 horas el estado de alarma por el coronavirus, en directo

El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, en su contundente intervención ABC

J. J. Borrero / M. Moguer

«La situación es grave». El vicepresidente de la Junta de Andalucía Juan Marín resumió en esta frase el mensaje a la población tras anunciar ayer las nuevas medidas acordadas por el Consejo de Gobierno y que se refieren principalmente a recomendar el cierre de comercios, a excepción de supermercados, farmacias, gasolineras y servicios básicos para la población a la que recomienda encarecidamente el confinamiento en sus domicilios. Esta recomendación se convertirá en orden en determinados municipios costeros y turísticos en los que se ha advertido la llegada masiva de personas procedentes de comunidades con un nivel más alto de incidencia de la epidemia. La Junta ha detectado mayor presión asistencial en centros sanitarios de la costa precisamente cuando la curva de afectados comienza a subir.

Ayer se registraban las dos primera muertes de personas ingresadas con positivo por coronavirus. Se trata de dos hombres de 70 y 82 con patología previa ingresados en UCI en dos clínicas privadas de la provincia de Málaga. El consejero de Salud, Jesús Aguirre, confirmó que en 48 horas se ha doblado el número de casos positivos de contagios en Andalucía , que ayer alcanzan los 269 casos, y no descarta que en este fin de semana vuelva a doblarse. La alerta sanitaria en Andalucía sigue en nivel 1 reforzado pero la incidencia ha pasado de 0,6 a 2 casos por cada cien mil habitantes.

«Sorprendidos»

El vicepresidente mostró la «sorpresa» del Gobierno andaluz por el anuncio diferido del estado de alerta anunciado ayer por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez y que no sea hasta hoy cuando se acuerden las medidas a adoptar. Moncloa avisó ayer al presidente Moreno de que la videoconferencia con los presidentes autonómicos se traslada a la tarde. Para entonces será tarde adoptar las medidas que exige la gravedad de la situación, según Marín, que de forma contundente lamentaba que este retraso impida a la comunidad elevar sus recomendaciones a órdenes.

No obstante, Marín anunció la aplicación de una norma para el confinamiento de poblaciones donde la autoridad sanitaria lo determine, sobre todo zonas costeras donde crece la preocupación por la llegada de personas procedentes de focos de alta incidencia de la pandemia, especialmente Madrid. Por eso se ordena el cierre de parques, jardines y playas de la comunidad. Son, ha indicado Marín «medidas de confinamiento que restringe el movimiento de las personas». Solo podrán moverse por esas zonas quienes se desplacen al trabajo o sean desplazamientos esenciales.

Una obligación

El vicepresidente de la Junta hacía también un llamamiento a quienes, desde otras comunidades autónomas, están llegando a Andalucía . «Quédense en casa, no salgan a la calle. Es una cuestión de concienciación», ha explicado .

«El confinamiento no es una opción es una obligación, para evitar la mayor virulencia de la epidemia y salvar vidas», remarcó con contundencia el consejero de Salud.

A la espera de que se concrete la orden de confinamiento el Consejo de Gobierno extraordinario acordó ayer tarde aconsejar el cierre de todos los comercios de Andalucía que no sean esenciales. Centros de ocio, bares, gimnasios, discotecas, teatros o cines entran dentro de esta categoría. Fuera quedan los comercios de alimentación, farmacias o estaciones de servicio. Se trata de una recomendación, no de una orden, porque, como ha reconocido el propio Marín, la Junta de Andalucía no tiene la competencia para obligar al cierre de los comercios.

La Junta ha acordado el cierre de Sierra Nevada y la clausura de las actividades deportivas

Además, la Junta ha acordado el cierre de Sierra Nevada, la clausura de las actividades deportivas, cierre de equipamiento de uso público en la red de espacios naturales de Andalucía. Además el Gobierno andaluz negará y revocará los permisos para actividades en espacios públicos que impliquen la participación de grupos de personas, extremará las medidas de desinfección en los transportes públicos y recomienda a los trabajadores de taxi y VTC que primen el pago por tarjeta o servicio telemático. Además, ha decretado la suspensión de festivales o programas culturales de toda índole y, en general, cualquier actividad que implique un grupo de personas.

Marín ha recordado, además, que hay dos números (900400061 y 955545060) para personas con síntomas y petición de información en general, respectivamente, para que no se sature el 061. La demanda de atención en centros de Urgencias ha bajado un 30 por ciento, según Marín producto de la concienciación y de las campañas de información, que recomiendan, salvo complicación severa, permanecer aislados en el domicilio y comunicar los síntomas a los profesionales que atienden el teléfono 900 400 061.

Marín y Aguirre tuvieron palabras de reconocimiento a la entrega del personal sanitario así como al papel que está jugando en la atención a pacientes la sanidad privada.

De forma vehemente Jesús Aguirre instó a los jóvenes a seguir las indicaciones «para proteger a sus padres y sus abuelos», y a no viajar. «Es un momento muy delicado».

Aguirre insistió en la adopción de las normas básica de higiene y prevención y desveló que se ha modificado la Ley del Medicamento para autorizar a la farmacia comunitaria la fabricación de geles hidrosolubles.

«Es una responsabilidad de todos», ha recordado Marín, «para poder salir cuanto antes de esto». «Creemos que los andaluces son conscientes de la gravedad del momento», ha explicado el vicepresidente, que ha afeado a quienes se van «de vacaciones, como si no hubiera pasado nada». Preguntado por la preocupación del impacto económico, el vicepresidente fue igual de rotundo: «Se trata de salvar vidas, después ya ajustaremos cuentas. Lo importante es la vida», remarcó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación