Andalucía adelanta a esta semana la vacunación contra el Covid de la población de 70 a 79 años
Esta nueva citación por grupos de edad se hará siguiendo un orden descendente, comenzando por los nacidos en 1942 y 1943
Andalucía adelanta a este lunes la vacunación a la población general de 79 a 70 años y a las personas con patologías de muy alto riesgo, una vez que se encuentra casi concluida la vacunación de los mayores de 80.
Noticias relacionadas
Esta nueva citación por grupos de edad se hará siguiendo un orden descendente, comenzando por los nacidos en 1942 y 1943 . Este grupo que está compuesto por 677.542 personas se vacunará con dosis de Pfizer y Moderna.
De forma paralela Salud citará a los pacientes vulnerables o de muy alto riesgo que contempla la estrategia de vacunación consensuada por el Consejo Interterritorial: personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para este, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, cáncer de pulmón en tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia y personas con Síndrome de Down mayores de 40 años.
Andalucía espera que su campaña de vacunación contra el Covid-19 se pueda «acelerar» a partir de esta semana, cuando recibirá unas 368.000 dosis , y así poder vacunar con los compuestos de Pfizer y Moderna a las personas con edades comprendidas entre los 65 y los 80 años.
A partir de esta semana se comienza a vacunar a las personas de entre 70 y 79 años con las dosis de Pfizer y Moderna . El grupo de mayores de 80 años está a punto de finalizarse a falta de localizar al 8% de estas personas.
La Junta ha lanzado una campaña para localizar a las personas de esa franja de edad que aún no hayan sido citados. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha informado de que los distintos distritos sanitarios de la comunidad «están activando estos días diferentes números de teléfono para resolver dudas de las personas mayores de 80 que aún no hayan sido llamados a vacunar».
Personas de 56 a 65 años
Desde el pasado lunes se está vacunando a los andaluces de 65 años -que conforman un colectivo de 94.803 personas-, y se irá bajando hasta los 55 años a medida que lleguen nuevas dosis de AstraZeneca además de continuar la vacunación del personal esencial.
La vacunación a este grupo de edad con AstraZeneca se suma a la vigente actualmente con Pfizer, que está siendo inoculada a personas mayores de 80 años , grandes dependientes y a sanitarios y sociosanitarios, y Moderna, que también se está administrando a sanitarios y mayores.
De momento, los esfuerzos se centran en tres grandes grupos: mayores de 80 años, menores de 65 y colectivos de trabajadores esenciales. Dentro de este esquema, la franja de entre 66 y 79 años se ha quedado descabalgada y a la espera de que se termine con los mayores de 80.
Por tanto, el calendario de vacunación del mes de abril , tras los últimos cambios, que se está aplicando en la comunidad en estos momentos queda de la siguiente manera.
Grupos que se están vacunando con Pfizer y Moderna
-
Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario
-
Grupo 3A. Personal de ámbito hospitalario y de atención primaria no considerado de primera línea.
-
Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III).
-
Grupo 5A. Personas de 80 y más años de edad (nacidas en 1941 y años anteriores).
-
Grupo 5B. Personas entre 70 y 79 años de edad (nacidas entre 1942 y 1951, ambos incluidos).
-
Grupo 7. Personas con patologías de alto riesgo mayores de 16 años.
Grupos que se están vacunando con AstraZeneca
-
Grupo 3B. Otro personal sanitario y de instituciones penitenciarias.
-
Grupo 3C. Resto de personal sanitario y sociosanitario no vacunado con anterioridad.
-
Grupo 6A. Fuerzas y cuerpos de seguridad, emergecnias y Fuerzas Armadas.
-
Grupo 6B. Personal de educación infantil y especial.
-
Grupo 6C. Personal de educación primaria y secundaria.
-
Grupo 8. Personas de 56 a 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1965, ambos incluidos).
Datos de vacunación en Andalucía
Andalucía ha superado este fin de semana el millón y medio de vacunas administradas contra el coronavirus, en concreto, 1.519.228 dosis , lo que supone que el 6,16% de la población andaluza ya está inmunizada.
Salud ha administrado el 92,16% de las dosis recibidas y, en concreto, 522.922 personas, el 6,16% de la población, han recibido ya la vacuna completa con las dos dosis, mientras que 473.384 solo cuentan con la primera.
Por provincias, según indica la Consejería de Salud y Familias en un comunicado, en Sevilla se han administrado un total de 334.843 dosis y 115.011 personas han completado ya la vacuna, mientras que en Málaga el total de dosis asciende hasta el momento a 261.401 y las personas con ambas ya inoculadas son 90.461.
En Cádiz son 206.879 las vacunas ya administradas y las personas con las dos dosis suman 69.404; en Granada , son 180.754 las administradas y 62.369 las personas con las dos, y en Córdoba , 181.358 las dosis y 181.358 las personas con la pauta completa de la vacuna.
Por último, el total de dosis administradas en Jaén asciende a 133.957, con 47.844 personas con ambas; en Almería , a 122.216 y 39.779 han completado las dos dosis; y en Huelva , la vacunas puestas son 97.820 y 32.494 personas ya tienen puestas las dos.