Andalucía acoge las primeras jornadas de prevención contra los juegos de azar

El encuentro, que se celebrará en la Casa de la Provincia de Sevilla, reunirá a profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), de la Consejería de Salud y Familias y de la Federación Andaluza de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fajer)

Juego de ruleta en un casino ABC

S.A.

Un centenar de profesionales técnicos y expertos en juego patológico se reunirán este martes, 29 de octubre, con motivo de la celebración del Día Sin Juego de Azar , en las primeras jornadas autonómicas donde se analizarán las novedades en tratamiento y prevención de la adicción al juego de azar. En concreto, el encuentro, que se celebrará en la Casa de la Provincia de Sevilla , reunirá a profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), de la Consejería de Salud y Familias y de la Federación Andaluza de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fajer), junto con otras administraciones públicas de ámbito provincial y nacional, según ha informado la Junta de Andalucía en una nota.

En las jornadas se presentará también el «Estudio del Juego de Apuestas y Predictores Psicosociales en Adolescentes de la Provincia de Huelva» , elaborado por la Diputación Provincial onubense . Además, se abordarán temas de actualidad como las casas de apuestas y la situación actual del tratamiento del juego patológico en los nueve Centros de Tratamiento Ambulatorio específicos en juego que tiene concertado el SAS en Andalucía y que son de titularidad de las asociaciones provinciales que se integran en Fajer para la atención y prevención de esta adicción sin sustancia .

Más hombres que mujeres

En el periodo comprendido entre el 1 de enero al 15 de octubre de 2019, en Andalucía se han admitido a tratamiento a un total de 16.654 personas, de las que 910 (5,46%) son admisiones por juego patológico y 132 (0,79%) por otras adicciones sin sustancias , según ha detallado la Consejería. En las admisiones por juego patológico, el porcentaje de hombres (6,16%) es mayor que el de las mujeres (2,08%), lo que no ocurre en las admisiones por otras adicciones sin sustancias, en las que el porcentaje de mujeres (1,34%) es mayor que el de hombres (0,68%).

Personas atendidas

En cuanto a las personas atendidas en la red asistencial durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 15 de octubre, la cifra se eleva a 51.511 personas , de las que el 4,69% corresponde a adicción al juego patológico, el 0,18% a adicción a las compras, el 0,17% a Internet y el 0,13% al móvil. En los Centros de Tratamiento Ambulatorio (CTA) específicos por adicción a los juegos de azar con los que cuenta Andalucía se contabilizaban, entre el 1 de enero y el 15 de octubre, un total de 1.651 personas atendidas.

Por otro lado, el Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones no sólo contempla el tratamiento de las personas con problemas de juego patológico, sino también establece estrategias preventivas con el objetivo de evitar y/o reducir estas conductas adictivas.

Así, figuran el programa « Hábitos de Vida Saludable» , a disposición de los centros docentes de la comunidad sostenidos con fondos públicos, dirigidos a estudiantes de ESO con el objetivo de «reforzar en el alumnado la importancia de un uso adecuado y responsable de las tecnologías e Internet »; o el programa comunitario de prevención de las drogodependencias « Ciudades ante las Drogas » realizado junto con las corporaciones locales, cuyo principal objetivo es « reducir o paliar el uso y/o el abuso de sustancias y otras adicciones en población joven y otros colectivas de riesgo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación