Vacunación Covid Andalucía
Andalucía abre la vacunación contra el Covid a los nacidos en 1990, 1991 y 1992
La Junta incluye al primer grupo de veinteañeros en la pauta de inmunización, que podrán pedir cita desde este mismo martes
El lunes suma un millar de contagios más que hace una semana y aumentan los ingresos por Covid en Andalucía
El 18% de los ingresados por Covid en Andalucía tienen la pauta completa de vacunación
Salud ha ampliado la vacunación contra el Covid a los andaluces nacidos en 1990, 1991 y 1992. Así lo ha indicado la consejería que dirige Jesús Aguirre. De esta forma quienes este año cumplen 31, 30 y 29 años, pueden empezar a pedir cita este mismo martes para recibir la primera dosis.
Según el comunicado de Salud, los andaluces de los años 90, 91 y 92 recibirán, como viendo siendo la tónica en estos grupos de edad, dosis de Pfizer o Moderna . Quienes pidan cita, recuerdan desde la Junta, no tienen que solicitar la segunda, que les será facilitada en el momento de recibir el primer pinchazo.
Así, explican fuentes de la Consejería de Salud que la fecha y hora del segundo pinchazo « se facilitará en la mayoría de los casos en el momento de la vacunación » o será comunicada con posterioridad por su centro sanitario vía SMS o llamada telefónica, pudiendo consultarse en ClicSalud+ en el apartado 'Mis Citas'.
Dónde pedir cita
Además, señalan desde la Consejería de Salud, los andaluces que este año cumplen 31, 30 o 29 años pueden pedir cita a través de la aplicación de Salud Responde, por teléfono, en el centro de salud o a través de la web ClickSalud+.
Señalan desde la Junta que «la posibilidad de pedir cita directamente en Andalucía se amplía así esta semana para todas las personas a partir de 30 años, además de abrir por debajo de los 30». Además, « si la disponibilidad de dosis lo permite , se podrá ir avanzando con mayor velocidad con la franja de edad de 20-29 años».
Mientras se avanza en la vacunación de andaluces más jóvenes, Salud esta intensificando, indican, «la recaptación de personas mayores de 40 años que aún no estén vacunadas -queda un 11% por inmunizar en el grupo de 40 a 69 años-, con jornadas masivas sin cita en todas las provincias con el preparado de Janssen».
Esta semana, Andalucía recibe menos vacunas que las semanas anteriores. Así, se dispone de 470.180 dosis : 308.880 de Pfizer; 80.500 de Moderna y 80.800 de Janssen.
Avance de la inmunización
La vacunación contra el Covid, que este martes se amplía ya a los veinteañeros, tiene ya al 70 por ciento de la población mayor de 16 años en Andalucía con al menos una dosis . Así lo explica la Junta, que detalla que se han puesto ya 8,6 millones de vacunas desde que se inició el proceso de inmunización el pasado mes de febrero.
Además, la región tiene al 47 por ciento de la población con la pauta vacunal completa y al 56,33 por ciento de los mayores de 16 años , mientras que el 58,71 por ciento de la población y el 70,37 por ciento de los mayores de 16 años ha recibido la primera dosis.
Por grupos de edad, el grupo de personas de más de 80 años se encuentra al 103 por ciento en relación a la pauta completa, mientras que los comprendidos entre 70 y 79 años es el 98,8 por ciento; de 60 a 69 años, el 98,2 por ciento tiene una dosis y el 71,4 por ciento el ciclo completo; de 50 a 59 años, el 91,3 por ciento tiene al menos una dosis y el 88,6 por ciento la pauta vacunal completa; de 40 a 49 años, el 81,1 por ciento al menos una vacuna y el 59,4 por ciento completa; de 30 a 39 años, el 50,7 por ciento tiene al menos una dosis y el 17,5 por ciento las dos; de 29 a 20 años, el 13,3 por ciento tiene una dosis y el 11,6 la pauta completa.
Falta de dosis
El presidente de la Junta, Juanma Moreno , ha lamentado este lunes que la comunidad etsá recibiendo menos vacunas que la semana pasada. Además, ha hecho un llamamiento a vacunarse a todas aquellas personas que todavía no lo han hecho, «por las circunstancias que sean», aún estando en el rango de edad.
«Tenemos un problema que ya se empieza a notar esta misma semana y es que a partir de la segunda quincena de julio recibimos bastantes menos vacunas », ha afirmado en rueda de prensa Juanma Moreno, que ha explicado que esta semana se reciben un 43,7 por ciento menos de vacunas respecto a la semana anterior, por tanto serán 470.118 dosis frente a las 835.000 de la pasada semana.
Por ello, el ritmo de vacunación en Andalucía «disminuye, y no por voluntad de la Junta, sino porque no llegan más vacunas por parte del Gobierno y de Europa y no se va a poder seguir avanzando con el ritmo que se tenía hasta ahora».
Moreno ha señalado que en Andalucía se han administrado el 97% de las vacunas, lo que significa que de las 8.836.220 recibidas se han puesto 8.601.590 dosis . Asimismo, ha indicado que este lunes se llega a una cifra nueva, la de cinco millones de andaluces vacunados con al menos una dosis y supone el 70,3% de la población a vacunar.
«En Andalucía llegamos a la cifra de 4 millones de personas inmunizadas con las dos dosis y supone el 56,3% de la población diana», ha indicado.
Noticias relacionadas