CORONAVIRUS
Andalucía se abona a una tasa de incidencia de 32 casos de Covid
Hay 178 hospitalizados en total, 242 contagios nuevos en un día y cinco fallecidos
Tras cinco días de ascenso de la tasa por 100.000 habitantes a 14 días, la incidencia del coronavirus en Andalucía baja muy ligeramente. Este indicador se ha reducido sólo en 0,1 puntos, hasta 32 casos por cada 100.000 habitantes , frente a los 32,1 del lunes y los 29,8 puntos registrados hace una semana. Andalucía contabilizó este martes 26 de octubre 242 contagios en las últimas 24 horas. Superan los 183 de hace una semana pero bajan respecto a los 263 registrados este lunes.
Según el informe diario que publica el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), se han producido en la última jornada fallecidos cinco fallecidos : dos en Sevilla, y uno en cada una de estas provincias: Almería, Málaga y Granada. Hace siete días fueron siete, mientras que el lunes hubo uno.
Almería es la que más positivos concentra con 60, seguida de Málaga con 47, Cádiz con 33, Sevilla con 32, Granada con 29, Córdoba con 17, Huelva con 16 y Jaén con ocho.
Asistencia hospitalaria
La otra cara de la situación epidemiológica es la que se vive en los hospitales. La comunidad ha aumentado en 12 las hospitalizados por Covid-19 respecto al lunes para situarse en un total de 178. Sin embargo, son 16 menos que hace una semana. Los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han subido en uno hasta 41, nueve menos que los registrados hace siete días.
Los 178 hospitalizados representan la cifra más baja desde el 16 de agosto de 2020 (171) y la de 41 ingresados en UCI es la más baja desde el 26 de agosto del mismo año (39), según los datos difundidos por la Junta de Andalucía en Twitter.
El pasado lunes habían bajado en siete, ocho el sábado, cinco el viernes, diez el jueves y ocho el miércoles, y después de subir en 18 el martes pasado, cuando había 204 hospitalizados . Por su parte, los pacientes en UCI suben en uno tras caer en tres el lunes, otros tres el sábado, otros tres el viernes y dos el jueves, después de aumentar en uno el miércoles y cuatro el martes pasado, contabilizándose entonces 41 ingresados.
En el pico de la tercera ola, que se alcanzó el 2 de febrero, se registraron 4.980 hospitalizados , en la segunda ola el nivel más alto de presión se produjo el 10 de noviembre del año pasado (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). El pico de la cuarta ola en la primavera de este año tuvo menos impacto. Se registró el 20 de abril con 1.593 ingresados, y el de la quinta ola, el 10 de agosto, anotó 1.486.
Noticias relacionadas