Sanidad
Los andaluces esperan una media de 44 días para operarse y 86 para ver a un especialista
La comunidad lidera la reducción del tiempo medio de espera quirúrgica y de consultas externas con respecto a 2018
Andalucía es la primera comunidad autónoma en la reducción del tiempo medio de espera quirúrgica y de consultas externas con respecto a 2018, según los datos del Ministerio de Sanidad que trasladó este jueves al Parlamento el consejero de Salud y Familias; Jesús Aguirre .
Durante una comparecencia a petición propia para informar de la situación de la lista de espera sanitaria durante la pandemia , Aguirre informó de la existencia de 123.339 pacientes en lista de espera quirúrgica en Andalucía, lo que supone una reducción del 22 por ciento respecto a diciembre de 2018 y de casi el 20% con relación a junio de 2020, reduciéndose la demora media en 66 días .
«Hemos hecho un mayor esfuerzo en aquellos pacientes pendientes de intervención quirúrgica fuera de plazo o que llevan esperando más de 365 días, ya que la reducción ha sido del 30,8% (con relación 2018) y de casi el 61% respecto a junio de 2020», refirió Aguirre.
Con respecto a los procedimientos garantizados por ley se reduce la espera en un 2,6% el número de pacientes con respecto a 2018, y un 7,9% en relación los datos de junio de 2020, reduciendo la demora media a 44 días.
La reducción de pacientes en procedimientos garantizados ha sido del 65% respecto a los que había hace un año; habiéndose reducido el número de pacientes a 90 y a 120 días. Con respecto a los procedimientos a 180 días, se ha reducimos el número de pacientes respecto hace un año pero aumenta ligeramente respecto a diciembre de 2018.
Consultas y pruebas
En cuanto a la lista de espera en consultas externas , se ha reducido en un 16 por ciento el número de pacientes con demoras superiores a 60 días, para situarse la demora medida en 87 días.
En pruebas diagnósticas , la situación es algo peor a la de 2018 y similar a la de finales de 2019 en pacientes con demora superior a 30 días; supone, no obstante, un 12% menos de pacientes respecto el año anterior.
Aguirre apuntó que el mayor esfuerzo se ha realizado en patologías graves que no admiten demora. Desde el 19 de marzo a 30 de junio de 2021 se ha intervenido a 975 pacientes pendientes programables de patología tumoral, lo que supone una reducción del 27% con una demora media para la intervención de 25 días .
Noticias relacionadas