Parlamento andaluz

Los andaluces esperan 3,8 días de media para una consulta médica tras bajar la presión

Moreno defiende las medidas del gobierno para mejorar la atención primaria

Usuarios a las puertas de un centro de salud de la capital VALERIO MERINO
Antonio R. Vega

Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El descenso de contagios de Covid ha reducido la pesada carga que recaía sobre la atención primaria. Los pacientes han vuelto a las consultas y la presencialidad ha conquistado gran parte del terreno perdido en los centros. Prueba de ello es que la demora media para las consultas en la atención primaria ha pasado de casi seis días a finales de diciembre a 3,8 días a principios de febrero, según ha informado este miércoles el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , durante la sesión de control a su gobierno en el Pleno del Parlamento de Andalucía.

Al ser interpelado por la portavoz de Ciudadanos, Teresa Pardo, sobre las medidas que va a adoptar su gobierno para «seguir mejorando la sanidad», Moreno ha asegurado que « podemos decir que estamos mucho mejor que hace tres años con más recursos y prestaciones«, y ha prometido que «vamos a dar la cara y vamos a poner toda la carne en el asador por nuestro sistema público de salud».

El presidente de la Junta ha destacado que la demanda sanitaria se ha incrementado un 30% durante la sexta ola de la pandemia y ha alcanzado picos del 60%, cifras a las que ha sumado contar con «un tercio de los profesionales de baja». Sin embargo, ha comentado que las medidas del Gobierno andaluz han posibilitado que la demora media en Atención Primaria haya pasado de « casi 6 días a finales de diciembre a 3,8 días en febrero «.

El presidente de la Junta de Andalucía ha esgrimido la «herencia bastante mala» que se encontró su Ejecutivo a principios de 2019. A ello opuso que han aumentado en 2.000 millones el presupuesto de la sanidad con respecto al del último Ejecutivo socialista, aunque podría haber sido de 13.000 millones si PSOE, Podemos y Vox no hubiesen «derrocado» los Presupuestos de 2022 . Aun así, están trabajando para la sanidad «30.000 profesionales más, un 30% más en tres años», hitos a los que ha sumado la existencia de seis hospitales más, cinco centros de salud más, o más de 1.000 millones en inversiones sanitarias o 1.531 camas hospitalarias más, 448 más en UCI.

Moreno ha esgrimido que han sido 41.657 profesionales los que han beneficiado de las Ofertas Públicas de Empleo , que un 60% de la plantilla se ha estabilizado, así como que 15.707 profesionales han participado en los concursos de traslados, ha sumado que médicos y enfermeros ganan más que hace tres años, que la hora de guardia se le paga un 34% más la hora de guardia o la eliminación de la exclusividad para trabajar en la sanidad privada.

Moreno ha destacado que « hemos dejado de ver en los pasillos las camas con enfermos «, para apuntar sobre la evolución de la sexta ola de coronavirus en Andalucía que »hemos conseguido doblegar la curva«, aunque ha reconocido que la cifra de fallecidos ha continuado siendo alta, antes de presumir de que, con 17 millones de dosis de la vacuna administradas y de que un 94% de los mayores de 12 años tienen la pauta completa, »somos un referente en vacunación«.

Campaña contra la sanidad

Teresa Pardo ha arremetido contra el PSOE porque, a su juicio, «sigue las directrices del señor Espadas, quien ha sacado el estandarte con algo tan ruin como para hacer campaña con la sanidad en un momento complicado como la pandemia y la sexta ola «, al tiempo que ha asegurado sobre la herencia recibida de manos socialistas que había »500.000 andaluces dentro de un cajón, que ni siquiera estaban en las listas de espera«, además de apuntar »el hachazo de 7.000 millones a la sanidad, que se hubieran dejado en la calle a 7.700 sanitarios, y que estábamos a la cola en inversión por habitante«.

En su posterior cara a cara con la portavoz socialista, Ángeles Férriz, que le ha preguntado sobre la demora sanitaria, Moreno ha reivindicado que el sistema sanitario andaluz cuenta ahora con «más profesionales, camas, hospitales y centros de salud» que en la etapa socialista, y que el Ministerio de Sanidad ha designado a la Junta «autoridad competente para liderar» el proyecto que tiene la UE «de transferencia de buenas prácticas en Atención Primaria para los Estados miembros», para «que Andalucía exporte su buenas prácticas a Europa en Atención Primaria».

Férriz lo ha responsabilizado de tener la atención primaria andaluza «hecha un caos», y de haber «destrozado la sanidad pública en tres años teniendo más dinero que nunca«, porque »en 2021 contaban con siete veces más ingresos que gastos«, según ha puesto de relieve la portavoz socialista antes de reprochar a Moreno que sea »un presidente a la fuga, que huye del Parlamento«.

La diputada socialista recriminó a Moreno que está «mercantilizando la salud» y de que vaya a «llenar Andalucía de universidades privadas, en contra de los rectores« de las públicas, Férriz ha reprochado al presidente que »le sobra soberbia y le falta valentía para admitir que ese es su modelo«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación