Los andaluces, dispuestos a acabar con los cigarrillos en un plazo de 10 a 15 años según una encuesta

La investigación, encargada por la tabaquera Philip Morris, ha sido realizada por la empresa independiente Povaddo y aborda la posición de los ciudadanos respecto del papel de las alternativas sin humo

Dispositivo Iqos, de la compañía Philip Morris International

S. A.

Una encuesta encargada por la empresa tabaquera Philip Morris International ofrece unos resultados contundentes. La gran mayoría de los andaluces aboga por espacios libres de humo. Así, el 73% de los andaluces afirma que, si hay posibilidad de acabar con los cigarrillos en un plazo de 10-15 años -ya sea porque los fumadores abandonen su hábito o porque opten por cambiar a mejores alternativas científicamente validadas-, las autoridades deberían dedicar tiempo y recursos para hacerlo realidad .

La encuesta ha sido realizada por la empresa de investigación independiente Povaddo y aborda la posición de los ciudadanos respecto del papel de las alternativas sin humo en relación a temas de la salud pública y revela un interés general por adoptar un enfoque más avanzado para reducir el daño que provocan los cigarrillos en la sociedad.

La encuesta, realizada en 20 países como Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Estados Unidos, Italia, Japón o Reino Unido , contó con una muestra total de más de 22.000 personas. Concretamente en España han participado más de 1.500 adultos repartidos por Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco y Canarias .

En Andalucía, el estudio ha revelado la confusión que existe en torno a las alternativas sin humo , ya que casi la mitad de los encuestados afirma haber recibido información contradictoria o poco clara sobre los cigarrillos electrónicos o los productos de calentamiento de tabaco, en los últimos seis meses. Y en este sentido, ocho de cada diez andaluces considerarían cambiar a estas alternativas si tuvieran más claridad sobre sus diferencias con el cigarrillo tradicional y la ciencia que las respalda.

Adicionalmente, la encuesta ha aportado los siguientes datos:

• El 73% de los andaluces admite que los fumadores deberían tener acceso e información precisa sobre aquellas alternativas sin humo que acrediten científicamente ser una mejor opción en comparación con seguir fumando.

• El 72% de los andaluces considera que animar a aquellos adultos que, de otro modo, seguirían fumando a optar por alternativas sin humo puede contribuir a los esfuerzos dirigidos a reducir los daños provocados por el tabaquismo.

• El 75% de los andaluces admite que las autoridades deberían plantearse el papel de las alternativas sin combustión a la hora de conseguir el objetivo de un país sin humo.

La mayoría de los adultos encuestados desea que se produzca un cambio en el enfoque social de la reducción del daño en tabaquismo , incluyendo una mayor colaboración entre las autoridades y las tabaqueras. De hecho, casi siete de cada diez (el 69%) andaluces apoyan la colaboración entre tabaqueras, autoridades, reguladores y expertos en salud pública para garantizar que los fumadores puedan tener acceso y disponer de información fiable sobre las alternativas sin humo, que han demostrado científicamente ser mejores que el cigarrillo. Del mismo modo, alrededor de nueve de cada diez encuestados en Andalucía creen que tanto los gobiernos (el 91%) como las empresas (82%) tienen la responsabilidad de aprovechar los desarrollos científicos y tecnológicos más recientes.

«Los productos sin humo ya han comenzado a ejercer un papel muy importante en la reducción de las tasas de fumadores» , afirma Enrique Jiménez, director general de Philip Morris para España y Portugal. «Con la regulación adecuada, el apoyo de la sociedad y el respaldo de la ciencia, creo que es posible responder a esta llamada de la sociedad y hacer que los cigarrillos en 10-15 años sean algo del pasado en muchos países, incluido España».

Metodología de la encuesta

La encuesta online de Philip Morris se realizó por Povaddo fue llevada a cabo entre el 8 y el 24 de diciembre de 2020. En el estudio participaron un total de 22.507 adultos mayores de 21 años procedentes de 20 países diferentes (Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Corea, España, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Israel, Italia, Japón, México, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Taiwán y Vietnam). En España en concreto, el estudio se llevó a cabo entre una muestra de 1.509 adultos de la población general en Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco y Canarias.

Philip Morris International: por un futuro sin humo

Philip Morris International (PMI) está liderando una transformación en la industria tabaquera para crear un futuro libre de humo y, en última instancia, reemplazar los cigarrillos con productos libres de humo en beneficio de los adultos que de otro modo continuarían fumando, la sociedad, la empresa y sus accionistas. PMI es una empresa tabaquera internacional líder dedicada a la fabricación y venta de cigarrillos, así como productos libres de humo y dispositivos y accesorios electrónicos asociados, y otros productos que contienen nicotina en mercados fuera de los EE. UU. Además, PMI distribuye una versión de su Plataforma 1 y sus consumibles a Altria Group, Inc. para la venta bajo licencia en los EE. UU., donde la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) ha autorizado su comercialización como un producto de tabaco de riesgo modificado (MRTP), al considerar que la orden de modificación de la exposición para estos productos es apropiada para promover la salud pública. PMI está construyendo un futuro con una nueva categoría de productos libres de humo que, aunque no están libres de riesgos, son una mejor opción que seguir fumando. A través de capacidades multidisciplinares en el desarrollo de productos, instalaciones de vanguardia y evidencia científica, PMI tiene como objetivo garantizar que sus productos libres de humo satisfagan las preferencias de los consumidores adultos y los rigurosos requisitos reglamentarios. La cartera de productos libres de humo de PMI incluye productos de vapor con nicotina y productos de calentamiento sin combustión. Al 31 de diciembre de 2020, PMI estima que aproximadamente 12,7 millones de fumadores adultos en todo el mundo han dejado de fumar y han cambiado al sistema de calentamiento de tabaco de PMI, disponible para la venta en 64 mercados en ciudades clave o en todo el país. Para obtener más información, visite www.pmi.com y www.pmiscience.com.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación