Los andaluces cobran menos que hace seis años

Los sindicatos reclaman durante la manifestación celebrada por el Primero de Mayo un empleo estable, salarios justos, pensiones dignas y más protección social para los andaluces

Cola a las puertas de una oficina de empleo Fabián Simón

S. C.

El sueldo medio de los andaluces lleva estancado desde el año 2010. De hecho, el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas pone sobre la mesa un dato muy preocupante para la comunidad: el sueldo medio de los andaluces es el tercero más bajo de España, sólo precedido por el que perciben los canarios y los murcianos. Hace seis años el sueldo medio mensual de los andaluces era de 1.658,8 euros y desde entonces ha caído hasta los 1.653,9 euros contabilizados en el año 2015. Un sueldo que se aleja mucho de los 2.250 euros que perciben los madrileños o los 2.147 de los vascos.

Los sindicatos UGT-A y CCOO-A exigieron ayer en la manifestación celebrada con motivo del Primero de Mayo , cuyo acto central se celebró en Málaga, que la recuperación que experimentan las empresas españolas y el crecimiento de la economía del país se refleje en las nóminas de los trabajadores y en sus condiciones laborales.

Bajo el lema «No hay excusas», ambos sindicatos reclamaron empleo estable, salarios justos, pensiones dignas y más protección social para los andaluces . Para el líder regional de CCOO, Francisco Carbonero, la manifestación de ayer «es un primer toque de atención a la patronal para que desbloquee los convenios colectivos». La secretaria general de UGT-A, Carmen Castilla, explicó que «llevamos tres años de recuperación, con un 3,2 % del Producto Interior Bruto; ya es hora de que esa recuperación llegue a la clase trabajadora y a las familias». La emigración juvenil en busca de empleo , la baja cuantía de las pensiones y la brecha salarial entre hombres y mujeres fueron las principales denuncias de Castilla.

Reforma laboral

Por su parte, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en su periplo por los pueblos y ciudades de España como precandidata a las primarias del PSOE, abogó ayer por la derogación de la reforma laboral al considerar que se trata de una «reforma injusta que ha precarizado el empleo y lo ha hecho indigno». El coordinador general de IU Andalucía, Antonio Maíllo apostó por defender una salida diferente a la crisis, al tiempo que llamó a recuperar los derechos laborales como «esperanza de futuro» y que, según él, pasan por derogar las dos últimas reformas laborales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación