Movilidad en Andalucía

Los andaluces 'animan' el turismo, que apuesta por el fin del estado de alarma para el despegue

Primer fin de semana con movilidad entre las provincias andaluzas sin grandes aglomeraciones

Cuatro capitales de Andalucía, en riesgo extremo el primer fin de semana con movilidad

Mapa de las playas cerradas en Andalucía: 73 kilómetros de costa confinada por las medidas Covid

Guía de restricciones en Andalucía hasta el 9 de mayo: toque de queda, movilidad y horarios de bares y comercios

Imagen de la playa de la Misericordia en Málaga el 1 de mayo Francis Silva

S. A.

Primer fin de semana con la movilidad entre las provincias andaluzas abiertas. Un tiempo relativamente bueno, aunque sin excesivo calor y algo de viento, no llovía. Primeros de mes con la nómina recién cobrada. Todos estos factores han hecho posible que muchas familias andaluzas se líen la manta a la cabeza y aprovechen para pasar una jornada en la playa , visiten a sus familiares residentes en otra provincia que la suya o le den una vuelta a sus segundas residencias, estén estas en la costa o en la sierra. Desde la Dirección General de Tráfico, que en previsión de grandes movimientos reforzaron los dispositivos de seguridad, informan de un incremento de vehículos, pero siempre con circulación fluida y sin grandes atascos. Cabe recordar que en Jerez de la Frontera se celebra también el campeonato de motos , aunque sin público en el circuito por la pandemia. Los hosteleros han visto esta movilidad como agua de mayo para salvar de la ruina sus negocios. Muchos chiringuitos de playa han llenado hoy sábado y tenían sus reservas completas para este domingo. ABC hace un recorrido por los principales puntos de la costa , donde hay un acierta recuperación. No obstante, todos apuntan a la mítica fecha del 9 de mayo donde se levantará el estado de alarma y con toda probabilidad el cierre perimetral de la comunidad.

En la provincia de Huelva , hay alrededor de 2.800 plazas operativas de las 36.955 -hoteles y apartamentos turísticos- con que las que cuenta el destino, concentrándose las que están abiertas en ciudad, hoteles pequeños y oferta vinculada a destinos de interior, mientras que en la costa se cuenta con los paradores nacionales. El sector mantiene un empleo que rondan los 300 puestos de trabajo de los 9.000 que cuenta en situación de «normalidad».

Tras la apertura de las fronteras interiores en Andalucía, la Asociación Provincial de Hoteles de Huelva estima que a partir del 14 de mayo Huelva podrá contar ya con unas 13.900 plazas operativas y que la proyección para final de este mismo mes sea de 20.300 plazas. Los hoteleros onubenses estiman una previsión de apertura y disponibilidad de plazas de la práctica totalidad de la oferta disponible para el mes de junio.

«Con todas las reservas y cautela posibles» los hoteleros de Huelva creen que se pueden alcanzar en junio ocupaciones cercanas al 45%

«Aun siendo muy pronto para tener una valoración del comportamiento de las reservas, si es cierto que desde que se anunció la eliminación de las restricciones de movilidad en Andalucía, se ha observado un incremento de las peticiones de reserva» , aunque no al ritmo que se podrían producir antes de la pandemia.

Los hoteleros de Huelva están pendientes del levantamiento del Estado de alarma la semana que viene y afrontan la fecha «con optimismo» para la reactivación de la actividad hotelera y estiman «con todas las reservas y cautela posibles» que se pueden alcanzar en junio ocupaciones cercanas al 45%. Para este mayo, mientras se reabren los establecimientos, las reservas se se están concentrando de forma mayoritaria durante los fines de semana, con una ocupación que podría alcanzar el 58%, señalan desde la asociación.

Imagen de la playa en Huelva Manuel Gómez

Había ganas de ir a la playa. Día de verano en la Costa del Sol con 20 grados. Aguas azules, arena fría, una leve brisa y sin restricciones de movilidad en Andalucía. En Los Boliches, barrio de Fuengirola, copado por cordobeses con segunda residencia, escasea el aparcamiento desde el viernes por la tarde. Familias con sillas, toallas, chanclas… Visitantes que bajan de los bloques, cruzan por los pasos de peatones y entran en la arena. «Teníamos muchas ganas de venir de a la playa», reconoce Beatriz del Pozo, que ha llegado con su familia desde Palma del Río a un apartamento en esta zona de la Costa del Sol. «Lo primero que he hecho esta mañana ha sido salir a correr por el paseo marítimo. Lo echaba de menos», añade esta cordobesa. Son las mismas sensaciones que reconocen otros visitantes en Torremolinos, Benalmádena o Mijas. En la mayoría de los casos son personas que tienen una segunda residencia en la provincia de Málaga, que llevaban sin venir desde Navidad. «Nosotros nos escapamos en Semana Santa», asegura una chica, que rehúsa dar su nombre porque «estaba prohibido» moverse entre provincias en aquella fecha.

Otro lamentan haber tenido desatendidas sus segundas residencias y que ahora se han encontrado desperfectos por pasar meses cerradas. Una persiana que no sube como debería, una cisterna que no va bien, la puerta de un armario que no termina de encajar… Pequeños daños por el desuso, que ahora deben ser reparados en unos días que están destinados a aprovechar el sol y el mar.

Alegría en los hosteleros de Málaga

Ante el posible desembarco, los propios ayuntamientos de la Costa del Sol han previsto refuerzos de seguridad en los lugares más ‘calientes’ y en las horas en las que se podía prever cierta aglomeración. Nada fuera de los normal hasta el momento, salvo la afluencia y la alegría de los empresarios de playas , que ven como sus hojas de reservas empiezan a llenarse de clientes. «No hemos tenido una hamaca ocupada en los últimos dos meses y este fin de semana lo tenemos todo lleno», señala Madeleine Farly, encargada del chiringuito Videra en Fuengirola.

La chica atiende a ABC después de anotar un par de reservas y de entregar una tirita para un niño cordobés que se ha caído en la playa. «Están llenas las hamacas y el chiringuito», afirma la hostelera, que remarca que «ya sí estamos en verano». «La gente tenía muchas ganas de playa», sentencia Farly, antes de ponerse a apuntar otra nueva reserva, quien explica que también tiene clientes para comer de Madrid y que está notando más movimiento de extranjeros, sobre todo holandeses.

Desde que la Junta de Andalucía anunció que abría la movilidad el pasado martes, el teléfono suena para pedir una mesa. «Llamamos a un chiringuito que solemos ir siempre y nos dijeron que ya solo le quedaban dos mesas», explica Del Pozo, que con su familia ocupa una buena parcela de terreno, antes de instalarse en la mesa de uno de los chiringuitos a comer espetos, por eso de que ya han comenzado los meses de sin ‘r’, cuando apunta la tradición que mejor está este codiciado plato típico malagueño.

Almería

Algunos establecimientos hoteleros ubicados en la capital almeriense han abierto sus puertas tras más de tres meses de cierre perimetral provincial. Hay más optimismo en el sector turístico almeriense aunque la incertidumbre sobre la futura demanda y el ritmo de recuperación sigue estando presente. Tal y como indican desde la Asociación provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (Ashal), gran parte de los hoteles de cualquier categoría seguirá cerrados o con ocupaciones mínimas. «Tenemos pocos datos aún, pero entendemos que comenzarán las aperturas para continuar de forma permanente a partir de junio si empieza a incrementarse la demanda», indicó la gerente de la asociación, Isabel de Juan Rodríguez.

Con información de: J. J. Madueño (Málaga); R. Pérez (Almería); Rosa Font (Huelva)

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación