Los andaluces de 58 y 59 años ya pueden pedir cita de la tercera vacuna contra el Covid en Andalucía
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, confirma las nuevas edad que podrán seguir con el proceso de protección contra el coronavirus
Los andaluces de 58 y 59 años ya pueden pedir cita para ponerse la tercera dosis de refuerzo contra el Covid . Así lo ha confirmado este lunes el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, quien ha dicho que podrán pedir cita desde la una de la tarde de este lunes e iremos bajando progresivamente conforme vayamos ciendo que tenemos capacidad de asimilarlo sin ningún problema»
Esta tercera dosis de la vacuna viene a reforzar la protección de los ciudadanos por la llegada de la variante ómicron . Las dos dosis actuales protegen contra dicha cepa pero no con la misma intensidad que con delta u otras anteriores. Por ello se ha empezado la campaña masiva de vacunación con el tercer pinchazo.
Además, esta tercera vacuna se ha puesto, como ha ocurrido hasta ahora, de mayor a menor vulerabilidad a la enfermedad. De esta forma, se empezó con los mayores y se ha ido bajando el rango de edad hasta que se alcance a quienes tienen más de 40 años . Sin embargo, es más que previsible que límite se baje y al final sea toda la población al que reciba el tercer pinchazo.
Esto ocurre mientras Andalucía, como el resto de España, vacuna también a los menores de entre cinco y 12 años. Así, esta semana pueden empezar con el proceso de inmunización los niños de ocho años, según confirmó la Consejería de Salud y Familias la pasada semana.
Además, Andalucía lleva inoculada ya más de 15 millones de dosis de las vacunas contra el Covid-19. De esta forma, el 85,5 por ciento de los andaluces, el 89,2 por ciento de los mayores de cinco años están inmunizados contra el Covid-19. Es cifra sube hasta el 92,7 por ciento de los mayores de 12 años y el
Según cifras de la Consejería de Salud, Sevilla es la provincia donde más terceras dosis se han inoculado, con 442.243, seguida de Málaga (346.290) y Cádiz (274.986). Completan la lista las provincias de Granada (226.027), Córdoba (217.933), Jaén (173.074), Almería (152.456) y Huelva (123.843).
Noticias relacionadas