Los andaluces de 55 años pueden pedir cita previa para la vacuna contra el Covid desde este miércoles
Salud ha ampliado la franja de edad para la citación proactiva para las personas nacidas entre 1962 y 1966, así como las nacidas en 1953 y años anteriores
Los andaluces de 55 años de edad , nacidos en 1966, pueden solicitar cita previa para la vacunación contra el Covid-19 desde este miércoles 19 de mayo.
Salud ha ampliado la franja de edad para la citación proactiva, así, ya pueden solicitar cita las personas nacidas entre 1962 y 1966 (de 55 a 59 años) así como las nacidas en 1953 y años anteriores (68 o años o más) y esta opción se irá abriendo a otros grupos de edad en los próximos días.
La inmunización de este grupo de edad (de 55 años) se realizará fundamentalmente con vacunas de ARN mensajero, con Pfizer y Moderna .
La solicitud de cita para vacunación contra el coronavirus está disponible para todas las personas incluidas en los grupos de edad mencionados que estén registradas en la Base de Datos de personas usuarias en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, con independencia de que su aseguramiento sea público o privado .
Cómo pedir cita previa para la vacuna
La cita para la primera dosis se puede solicitar a través de la web del Servcio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ , en la aplicación móvil de Salud Responde , en el teléfono de Salud Responde (955 545 060) y en el centro de salud.
A través de ClicSalud+
- Acceder a la página ClicSalud+
- Identificarse con datos personales o identificación segura.
- Pulsar la opción Pedir cita de atención primaria/ Vacunación Covid-19.
A través de la App Salud Responde
1. Tener la aplicación descargada en un dispositivo móvil
Descarga de la App para Android
2. Identificarse. Una vez que el sistema le reconoce, se le ofrecerá la posibilidad de pedir cita. Si no cumple los criterios para solicitar cita se indicará con un mensaje.
A través del teléfono de Salud Responde
- Llamar al teléfono 955 545 060
- Identificarse
- Solicitar cita para vacunación Covid-19
Las personas de 60 a 67 años (nacidas entre 1961 y 1952) serán convocadas para la administración de vacuna mediante llamada telefónica o SMS , ya que este grupo de edad no tiene habilitada la solicitud de cita.
Qué tener en cuenta para solicitar la cita previa
- Las citas se ofertan de acuerdo con las vacunas disponibles , por lo que se mostrarán progresivamente.
- En este momento solo las personas de los grupos de edad descritos pueden pedir cita , en el resto de los grupos priorizados la cita se realizará directamente desde los centros sanitarios.
- Además de poder obtener cita a través de los canales habituales de citación, las personas mayores de 70 años que no han sido citadas, pueden llamar a los teléfonos habilitados para la captación de personas mayores no vacunadas. Puede localizar los teléfonos por provincia en este enlace .
No deben pedir cita por estos canales
- Personas vacunadas con una dosis . Solo pueden solicitar cita para la administración de la primera dosis de vacuna, la cita para la segunda dosis se asignará desde cada centro.
- Las personas que hayan pasado el Covid deben esperar seis meses para pedir cita.
- Personas con patologías de muy alto riesgo (Grupo 7). Estas personas serán citadas por teléfono, y deben esperar a ser llamadas para ser vacunadas en hospital. A las personas con síndrome de Down con 40 o más años de edad se les llamará desde atención primaria.
La estrategia de vacunación en Andalucía se sigue completando con la inmunización de las personas de 60 a 69 y las de 55 a 59 años . Las personas de 60 a 67 años (nacidas entre 1961 y 1952) serán convocadas para la administración de vacuna mediante llamada telefónica o SMS , ya que este grupo de edad no tiene habilitada la solicitud de cita.
Además, ha comenzado también esta semana la vacunación para personas sin hogar , en asentamientos y en comunidades terapéuticas con la vacuna de Janssen .
Salud también ha comenzado a vacunar a los grupos esenciales pendientes de recibir una primera dosis , a los que se les está inoculando preparados de ARN mensajero. Se trata de las 71.000 personas de cuerpos de seguridad, docentes y demás trabajadores de los grupos 3 y 6 pendientes (bomberos, protección civil, sanitarios no considerados de primera línea, etc…) tras suspenderse la vacunación con AstraZeneca a menores de 60 años.
1,2 millones de andaluces están inmunizados
Andalucía ha administrado hasta este lunes más de 3,8 millones de dosis de la vacuna contra el Covid -61.533 más en 24 horas-, lo que representa el 97,67% de las dosis recibidas, y un total de 1.286.815 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa -22.143 más que un día atrás-, mientras que 2.627.755 ya tienen al menos una dosis.
Con estas cifras, Andalucía registra el 37,2% de los mayores de 16 años vacunados con una dosis , porcentaje que baja al 31% en relación a la población en su conjunto, y el 18,2% con la pauta completa, un 15,2% si se compara con la totalidad de la población.
La comunidad autónoma ha recibido un total de 3.938.030 dosis, de las que se han administrado 3.846.380. Del total de administradas, el 70,2% son de Pfizer (2.703.829), mientras que el 21,7% pertenecen a AstraZeneca (835.707), el 6,8% a Moderna (365.230) y un 1,08% a Janssen (41.614).
Por grupos de edad , el grupo de personas de más de 80 años se encuentra al 101,1% en relación a la pauta completa, mientras que los comprendidos entre 70 y 79 años el 97,3% tiene al menos una dosis y el 79,4% la pauta completa. De 60 a 69 años , el 84,3% tiene una dosis y el 8,2% el ciclo completo.
Por provincias , según indica la Junta de Andalucía en su comunicado diario de incidencia de la enfermedad, en Sevilla se han administrado hasta el 17 de mayo un total de 871.738 -15.039 más- y 287.107 personas -6.421 más- han completado ya la vacuna, mientras que en Málaga el total de dosis asciende hasta el momento a 708.387 -13.966 más- y las personas con ambas ya inoculadas son 231.395 -4.122 más-.
En Cádiz son 555.342 las vacunas ya administradas -10.841 más- y las personas con la pauta completa suman 181.977 -3.193 más en 24 horas-; en Granada , 445.960 -6.364 más- las administradas y 153.987 -2.594 más- las personas con la pauta completa; y en Córdoba , 408.207 las dosis administradas -4.892 más- y 142.506 las personas con la pauta completa de la vacuna -1.722 más-.
Por último, el total de dosis administradas en Jaén 323.112 -2.848 más-, con 113.462 personas con la pauta completa -1.726 más-; en Almería , 300.428 -4.953 más- y 97.255 han completado la pauta -1.239 personas más en 24 horas-; y en Huelva , las vacunas puestas son 233.112 -2.630 más- y 79.126 personas ya están inmunizadas -1.203 más-.
Esta semana, Andalucía recibe 387.580 dosis : 303.030 de Pfizer, 55.000 de Moderna y 29.550 de Janssen.
Noticias relacionadas
- Reparto desigual de las vacunas: Andalucía recibe más AstraZeneca y menos Pfizer
- Andalucía alcanza velocidad de crucero en la vacunación contra el Covid: cuatro millones de dosis administradas
- ¿Qué vacuna me van a poner y cuándo? Así avanza la inmunización contra el Covid en Andalucía: grupos de edad y citas