EDUCACIÓN
Alumnos de la concertada salen de la clase a reivindicar sus derechos
En 400 centros de Escuelas Católicas se leen manifiestos a favor de elegir el tipo de enseñanza y contra el cierre de unidades
Los 400 cetros de enseñanza concertada que en Andalucía pertenecen a la organización de Escuelas Católicas han iniciado este miércoles una campaña de movilizaciones con la lectura, a la hora de los recreos, de manifestos a favor de este tipo de educación, inmersos en estos días en un proceso de renovación de convenios con la Junta . El temor a la eliminación de unidades con la excusa de la baja natalidad y para favorecer al sector público, ha precipitado las protestas.
En un documento de 15 puntos, Escuelas Católicas manifiesta el derecho de los padres a elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos, recogido en la Constitución , y apuesta por un equilibrio entre la enseñanza pública y la concertada, lo que consideran un signo de libertad y madurez democrática.
Admás de estar a favor del diálogo y en contra de confrontación, reclama para los profesores de la concertada las mismas condiciones que los profesionales del sector público, y desmiente Escuelas Católicas que sus centros sean clasistas o elitistas.
En el colegio Santa Isabel de la capital hispalense la lectura del manifiesto la han llevado a cabo, por turnos, un grupo de padres y madres de alumnos. Un acto que ha seguido el secretario general de Escuelas Católicas en Andalucía, Carlos Ruiz. En declaraciones a ABC, ha calificado de positivo el hecho de que «400 centros, con 16.000 profesionales que tenemos y más de 225.000 familias , con sus alumnos, han participado en una jornada que consideramos festiva, porque es una reivindicación y un canto a la libertad que se tiene para elegir».
Según Ruiz, es la respuests que una gran parte de la sociedad da a las acciones de la Consejería de Educación en relación con los concierto, «donde todavía falta claridad» . Al menos, el secretario general de Escuelas Católicas sí ha percibido que existe alguna voluntad de diálogo con la Consjería que dirige Adelaida de la Calle, «aunque no sabemos sí ese indicio va a fraguar» ,
En el manifiesto se subraya la labor social que desarrollan los centros concertados y se reclama una renovación automática siempre que se cumplan los requisitos legales. Y se exige también que la financiación sea justa para evitar discriminaciones en cuestiones como el comedor y el transporte , amén de actualizar una financiación «congelada desde hace años».
Destaca asimismo el manifiesto que la concertada supone la mitad del coste que la enseñanza pública y desmiente que en los últimos años los colegios privados con convenios con Educación hayan crecido a costa del sector público. Escuelas Católicas, concluye el escrito, «tiende su mano a la Consejería de Educación y comunidad educativa de ambas redes, para buscar, de manera conjunta, la mejor educación de los niños, niñas y jóvenes andaluces, que son los que verdaderamente importan».