TRANSPARENCIA

Los altos cargos tendrán de la Administración andaluza que hacer pública su declaración de la renta

El Parlamento aprueba por unanimidad una proposición de ley planteada por el PP que incluye también a los cónyuges

Fachada del Parlamento de Andalucía R. RODBLADO

STELLA BENOT

El Pleno del Parlamento aprobó este miércoles por unanimidad una proposición de Ley del PP que pretendía reformar la Ley de Altos Cargos que está vigente desde el año 2005 . Así todos los altos cargos de la Junta, viceconsejeros, secretarios generales, directores generales y delegados provinciales, tendrán que presentar obligatoriamente la declaración de la renta cuando tomen posesión de su cargo, a la que se une, además, la declaración de Patrimonio en su caso.

Los cónyuges de estos altos cargos podrán presentar esta declaración también de forma voluntaria , si bien ésta no se hará pública en el Portal de la Transparencia a menos que así conste expresamente autorizado por el interesado. Así, con la aprobación de esta ley, todos los altos cargos deberán presentar antes del 1 de agosto de cada año natural, la autoliquidación tributaria del último ejercicio económico.

El encargado de defender esta propuesta fue el diputado popular Jaime Raynaud, quien defendió la necesidad de la misma en el hecho de que diputados que no gestionan ni un euro de fondos públicos tienen que presentarla, mientras que directores generales que tienen en sus manos millones de fondos públicos no estaban obligados.

Los portavoces de los diferentes grupos políticos censuraron al PP al que acusaron de «no estar legitimado» para presentar esta moción. Aún así, hubo acuerdo y entrará en vigor en breve.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación