Coronavirus en Andalucía
La alta tasa de contagios impide a Andalucía rebajar medidas y pospone la desescalada a julio
El comité de expertos autoriza la apertura de las heladerías una hora más, hasta la 1:00, sin venta de alcohol
El comité de expertos que asesora a la Junta de Andalucía en la evolución de la pandemia recomendó este martes detener la desescalada en cuanto a restricciones de horario y aforo otras dos semana más a tenor del estancamiento de la situación epidemiológica de la comunidad, que ya tiene las altas más altas de incidencia Covid de España.
Tras la reunión la Junta de Andalucía anunció que p rorrogará las medidas añadiendo solo dos cambios con respecto a su última resolución del 1 de junio, en la que igualmente prorrogó las restricciones aprobadas tras el fin del estado de alarma en mayo. Así, se permite ampliar horarios para los establecimientos de venta y servicio de helados hasta la 1.00 . Estos establecimientos no podrán servir o vender bebidas alcohólicas desde las 00.00 horas.
Asimismo se va a introducir una evaluación de riesgo específica en aquellos municipios de más de 5.000 habitantes con incidencia superior a 1.000 casos / por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Es necesario hacer dicha evaluación en aquellos casos de municipios que tengan una tendencia claramente descendente en el momento de su evaluación por el Comité Territorial.
El comité se ha reunido en esta ocasión sin la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , que a esa misma hora mantenía una ronda de consultas con los portavoces parlamentarios en San Telmo preparatoria de su entrevista con Pedro Sánchez en la Moncloa este jueves.
Una vez concluida la reunión, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , que presidió el foro, ha insistido en lanzar un mensaje de prudencia a la población andaluza «porque el virus sigue estando entre nosotros». «En Andalucía estamos llevando un ritmo de vacunación altísimo, cada vez mayor, pero pese ello no podemos bajar la guardia », ha subrayado.
Andalucía se sitúa ya como la comunidad con las tasas de incidencia acumulada más alta de España . La tasa a 14 días se sitúa en 184,2 casos por cien mil habitantes, 80 puntos por encima d ela medida nacional.
Noticias relacionadas