MÁLAGA

Alhaurín de la Torre, el penal más mediático, cumple su primer cuarto de siglo

Los presos de «Malaya» dieron fama a la cárcel malagueña, abierta en 1991

Imagen del penal desde el exterior FRANCIS SILVA

J. J. MADUEÑO

Málaga rinde tributo estos días a una de sus instituciones más reconocidas en el resto de España: el Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre. La prisión abrió en 1991 por una bomba terrorista en la antigua Prisión Provincial de Málaga, sumado a una superpoblación de presos en el mismo centro. La conjunción de factores hizo que se planteara transformar uno de los coquetos municipios cercanos a la ciudad en la localidad con una de las penitenciarías más importantes de la nación. En un principio no fue así. De hecho, desde 1987 las protestas fueron la reacción popular a un proyecto que nunca fue bien visto por la población. Entre las causas del rechazo estaba el miedo a que los presos se escaparan. Pero 25 años después de su apertura muy pocos en este pueblo del Valle del Guadalhorce piensan de la misma forma . La cárcel es un vecino más, pero en el que han cumplido condena una considerable nómina de ilustres.

Alhaurín fue célebre por las argucias de Jesús Gil para librarse de estar entre sus barrotes

El salto a la fama se lo dio la «Operación Malaya». Fue célebre por las argucias de Jesús Gil para librarse de estar entre sus barrotes, pese a la avalancha de pruebas inculpatorias. Se convirtió en 2006 en el lugar en el que Isabel García Marcos se consideró «una presa política». Compartieron centro, que no celda, el malogrado matrimonio de Julián Muñoz y Maite Zaldívar –no así Isabel Pantoja vértice del triángulo amoroso–. Es donde desistió de la lucha por librase de sus actos, a principios de año, Marisol Yagüe y donde Juan Antonio Roca sigue siendo el más longevo de los penados por el saqueo de Marbella.

Sin juicio ni dictamen

Entre los corruptos en esta cárcel está el alcalde de Casares Juan Sánchez, condenado por trabajar para la mafia rusa desde el despacho de Alcaldía. También otros que pasaron de forma preventiva, como Antonio Barrientos , alcalde de Estepona encausado en Astapa, y cuyo caso lleva en instrucción una década y sin juicio ni dictamen. Entre los penados de «guante blanco» están los 240 estafadores que entraron de una tacada el 21 de julio de 2015 tras la «Operación Nilo».

También los hay históricos como Montes Neira , célebre por ser el reo que más tiempo pasó en prisión de España. Y algunos cuya fama se la dieron la pérdida de su alma. Es el caso, por ejemplo, de Tony King. El británico condenado por los mediáticos asesinatos de Sonia Carabantes y Rocío Wanninkhof es uno de los casos más recordados en la Costa del Sol, que no cicatrizan pese a los 55 años prisión.

Algunos mafiosos

Entre los barrotes malagueños algunos mafiosos han pasado parte del escarmiento legal. Las celdas están llenas de colaboradores, sicarios, e incluso cabecillas de algunas de las redes mafiosas del panorama internacional. Entre los más rimbombantes esta Karim «El turbulento» , apodado de esa forma por su carácter irascible. Fue detenido por blanqueo de capitales en su casa de San Pedro de Alcántara en 2009 y trasladado a la prisión de Alhaurín de la que saldría en libertad provisional, pese a los informes policiales sobre su conducta violenta. Aunque el último sicario conocido fue Ryan James Quinn al que se le atribuye el asesinato que Gary Hutchs –sobrino de Gerry Hutchs (el monje)–. Un crimen que desató este verano la guerra entre los clanes irlandeses. Algunos de los dirigentes del clan Kinahan coincidieron con el sicario en los patios de Alhaurín, ya que era la prisión donde cumplía condena Christy Kinahan y sus vástagos.

También hay presuntos terroristas entre la nómina. El último caso es el de Mustafá Maya Amaya , un converso español, que se convirtió al islam entre los muros de la penitenciaria y que, tras salir, fue arrestado como «supuesto captador de yihadistas» en 2014.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación