Alerta por el meteotsunami que llega al Mediterráneo tras la calima: qué es y a qué zonas afectará
El fenómeno, también conocido como 'rissaga', se extenderá por gran parte del Mediterráneo, dejando fuerte oleaje en Granada y Almería y afectando también a las Baleares, la Comunidad Valenciana y Melilla
![Fuerte oleaje en la costa granadina](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2022/03/30/s/meteotsunami-granada-kB7E--1248x698@abc.jpg)
Después de un invierno más caluroso de lo habitual, la primavera ha tenido un inicio convulso. Por un lado, la calima ha sido la gran protagonista en lo meteorológico, dejando nubes de polvo sahariano en suspensión y una importante lluvia de barro. Además, a finales de semana se espera la entrada de un frente frío, una 'nortada', que hará descender los termómetros por debajo de los cero grados. Esta bajada de las temperaturas irá acompañada en Andalucía de un meteotsunami, un fenómeno también conocido como 'rissaga', que se extenderá por gran parte del Mediterráneo, afectando a Almería y Granada, pero también a las Baleares, la Comunidad Valenciana y Melilla.
En concreto, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este martes la provincia de Almería presenta riesgo importante (naranja) por fuerte oleaje. Este oleaje será común en buena parte del Mediterráneo a causa del meteotsunami, un fenómeno consistente en ondas gravitatorias atmosféricas que generan variaciones de la presión atmosférica en superficie, provocando ascensos bruscos del nivel del mar. Este mismo oleaje supondrá un riesgo menor (amarillo) en la provincia de Granada, al igual que en Alicante, la ciudad de Melilla y Campo de Cartagena y Mazarrón, en Murcia. Menorca, en las Islas Baleares, se encuentra por su parte en riesgo por las subidas del mar generadas por el meteotsunami.
Esto es un contenido original de Ideal. Siga leyendo en este enlace .
Noticias relacionadas