POLÍTICA

Albert Rivera: «¿La marcha de Susana Díaz? Ciudadanos dará estabilidad»

El líder de la formación naranja es contrario a un adelanto electoral y asegura que a él lo que le importa son las políticas que se llevan a cabo

Albert Rivera durante su entrevista con ABC RAÚL DOBLADO

STELLA BENOT

Albert Rivera visita contento Andalucía. Asegura a ABC que se siente orgulloso de sus orígenes y defiende el papel útil que su formación juega en el Parlamento de Andalucía. Considera, además, que los datos de las encuestas avalan que están en el camino correcto.

-Firmaron ustedes un acuerdo con el PSOE que hizo presidenta de la Junta a Susana Díaz. Si ella se marcha, ¿tendrían que volver a negociar el pacto con quien la sustituya?

-Es complicado saber lo que va a hacer el PSOE y Susana Díaz. Bastante tienen con su crisis interna como para que yo me meta dentro. Pero en lo que afecta a Andalucía me parece razonable que si hay un cambio de circunstancias tan importante, se pueda sentar uno en una mesa y hablar de ese pacto. ¿Ciudadanos va a dar estabilidad? Sí. La estamos dando porque a mí lo que me importan son las políticas. Pero depende del PSOE. Espero que nadie tome decisiones pensando más en su persona que en la comunidad autónoma y convoque elecciones anticipadas. Ya he dicho que adelantar las elecciones fue un error.

-Supongo que Juan Marín habrá trasladado esta opinión al PSOE

-No me consta que lo hayamos hablado. El debate interno del PSOE, del PP, de Ciudadanos o de quien sea no debe afectar a la estabilidad de un país o de una comunidad. La Junta no puede estar en la incertidumbre en función de la carrera política de nadie. Además, tengo mis dudas de que la Secretaría General de un partido obligue a abandonar la Presidencia de una comunidad autónoma. No hay ninguna ley que lo diga así y de hecho la secretaria general del PP ha sido presidenta de Castilla-La Mancha y no ha pasado nada.

-Los nuevos estatutos de su partido les permiten entrar a formar parte de los gobiernos que no presidan. ¿Andalucía podría ser el primer sitio donde los apliquen?

-Para esta legislatura ya hemos tomado una decisión. Estar en la oposición y negociar un pacto de investidura y el presupuesto. El formato es el bueno en este momento porque hemos pasado de mayorías absolutas a negociar cosas buenas para los andaluces. El PSOE e IU se habían casi fusionado; no había casi influencia de IU en el Gobierno y la prueba son la corrupción, los cursos de formación o los ERE. En cambio, Ciudadanos desde fuera está poniendo medidas más útiles con esos nueve escaños. Pero en 2019 hay que planteárselo y yo soy partidario de abrir ese debate, de marcar en qué condiciones habría que entrar o no en un gobierno porque no vale entrar a cualquier precio.

-Veo que no teme el abrazo del oso que sí han sufrido otros partidos en Andalucía.

-De momento no lo estamos sufriendo y ha sido por no haber entrado de golpe en un gobierno sin tener experiencia. Espero que el Ciudadanos de 2019 sea todavía más fuerte. Yno le tengo miedo si eres capaz de hacer cosas que se parecen a lo que tu votante quiere. Yo no voy a entrar en un gobierno para subir impuestos en Andalucía si los estoy bajando desde la oposición; no quiero entrar en un gobierno para no investigar la corrupción sino para investigarla y acabar con ella

-¿No cree que este acuerdo actual les pasa factura? Le pongo como ejemplo la última polémica. Hay una enorme contestación en la calle a las políticas sanitarias de la Junta y Ciudadanos ha impedido la celebración de un pleno monográfico en el Parlamento. Se han conformado con la comparecencia del consejero.

-Yo no creo en la política de fuegos artificiales pero tampoco en la doble vara de medir. El PP no puede decirnos en Madrid que Cospedal tiene que ir a comparecer a la comisión de Defensa y no en un Pleno extraordinario y luego decirnos en Andalucía que tiene que haber un pleno extra y no una comparecencia. En Madrid, Cospedal ha venido a la comisión de Defensa y ha respondido a todas las preguntas en una sesión muy fructífera. Pues así lo vemos aquí. Si viene el consejero de Salud lo podemos controlar y si después hay alguna duda, pues de acuerdo. La política del ruido a ver quien sube la apuesta.. Los ciudadanos piden explicaciones y tienen que ir al Parlamento a darlas. Hemos forzado la comparecencia de la presidenta de la Junta en la comisión de investigación de los cursos de formación. Eso no pasaba cuando estaba con IU. Han venido Chaves y Griñán. La gente tiene más sentido común del que algunos piensan y ahí están las encuestas. Soy partidario de un trabajo serio y no de un cortoplacismo. El PSOE sabe que en Ciudadanos no tiene, como tenía antes, una comparsa sino un partido que dice que tú vas a comparecer, a dar explicaciones. Seguramente si no estuviera Ciudadanos a lo mejor el consejero ni aparecía por el Parlamento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación