DÍA DE ANDALUCÍA

Ahora, todos andalucistas

El día previo al 28-F los socialistas hablan de un patria de emperadores romanos y el PP de un andalucismo «anestesiado»

Bandera de 600 metros cuadrados del PP andaluz JUAN FLORES

ROMUALDO MAESTRE

En esta comunidad donde el único partido nacionalista ha muerto de puro aburrimiento tras dieciséis años sin sentar un diputado en Madrid y la mitad en el Parlamento de las Cinco Llagas, todos son andalucistas. O por lo menos por estas fechas, donde se desempolva el espíritu de Blas Infante , se dan golpes en el pecho de andalucismo y se hace una carrera a ver quien tiene la verdiblanca más grande. Es lo positivo del andalucismo sin andalucistas que se lo crean. Que no hay exclusivismos ni existen marcadores de andaluces buenos o malos en función de su grado de creencia. Todos caben bajo el mismo paraguas regionalista.

Para muestra, lo que ocurrió este sábado en el día previo al 36 aniversario del 28-F, donde los socialistas hablaron de una Andalucía patria de emperadores romanos y los populares pidieron «rebeldía» para evitar un andalucismo «anestesiado».

Susana Díaz rechazó una España «de dos velocidades», de españoles «de primera y de segunda»

La presidenta de la Junta y líder de los socialistas en Andalucía, Susana Díaz , demandó a los andaluces que demuestren que el 28 de Febrero, la fecha en la que accedieron a su autogobierno en igualdad de condiciones con las nacionalidades históricas, «está escrito en piedra» y vaticinó: « Cada vez que asome la desigualdad y los privilegios de unos frente a otros tendremos que poner sobre la mesa aquel 28 de febrero por el que luchamos». Reivindicó una Andalucía que no aspira a ser «la que más», sino que pretende «que todos seamos más» y rechazó a su vez una España «de dos velocidades», de españoles «de primera y de segunda» porque «siempre que se ha dividido entre españoles de primera y de segunda , los andaluces hemos quedado en el lado de los de segunda». La presidenta andaluza consideró «perfectamente compatible» la defensa de la igualdad con las singularidades autonómicas y abogó por la riqueza de una Andalucía que «ha impregnado» las culturas de otros territorios españoles y fue patria de emperadores romanos.

La más grande de España

El presidente del PP andaluz, Juanma Moreno , reclamó «la reacción y rebeldía de todo un pueblo para mejorar lo que no funciona» y señaló que no debe haber « un andalucismo anestesiado que se conforma con avanzar muy lentamente» como consecuencia de la «desidia» del Gobierno regional. Moreno, que intervino en el acto en el que el PP desplegó la bandera de Andalucía más grande de España, de unos seiscientos metros cuadrados, criticó que la comunidad está «a medio gas» porque el Gobierno socialista durante 34 años no ha sido capaz de «desarrollar y cumplir» el Estatuto de Autonomía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación