Coronavirus en Andalucía

Aguirre insiste en la prudencia frente al Covid: «La edad media de pacientes en UCI es de 55 años»

El consejero de Salud espera que un 70 por ciento de los andaluces haya recibido una dosis de vacuna en junio

La vacunación de adolescentes se realizará en agosto y la de niños no será antes del invierno si finalmente se aprueba

Andalucía aboga por mantener el uso obligatorio de la mascarilla hasta dar por superada la pandemia

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, durante los Encuientros de la SER Vanessa Gómez

J.J.B.

Andalucía alcanzará el 70 por ciento de población vacunada contra el Covid con al menos una dosis a final de junio, según avanzó este miércoles el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , quien insistió en la necesidad de mantener la prudencia para lograr reducir la tasa de incidencia, ahora en alza, y evitar debates como el del uso de la mascarilla , antes de alcanzar el objetivo de inmunidad de rebaño, ya que provocan una relajación en los ciudadanos.

Aguirre asegura que en esta semana se volverán a marcar registros máximos de vacunación , en torno a la administración de 700.000 dosis en una semana. A ese ritmo, un 40 por ciento de la población habrá recibido las dos dosis de la vacuna a finales de junio . Por su parte el director del Plan de Vacunación, David Moreno , avanzó que se espera comenzar la v acunación de adolescentes en agosto para que tengan culminado el proceso de inmunización antes del inicio del curso. La vacunación de niños , todavía en estudio, no se realizaría hasta el próximo inverno.

Aguirre ha participado en el encuentro «El futuro del sistema de Salud de Andalucía tras el estado de alarma» organizado por la Cadena Ser en la sede de la Fundación Tres Culturas , acompañado por el director del Plan de Vacunación, David Moreno, y el presidente de la Sociedad Andalucía de Medicina Preventiva, Rafael Martínez Nogueras . Durante el debate el consejero mostró su confianza en poder retomar la desescalada en dos semanas , después de que el comité de expertos acordara este martes paralizar el procesos de relajación de las medidas de prevención Covid por el aumento de la incidencia en los últimos días.

Sube la incidencia

Aguirre admitió que no hay una respuesta única y clara de por qué este aumento de contagios en los últimos días o por qué Huelva es ahora la provincia que sufre el mayor impacto de la enfermedad cuando desde marzo de 2020 ha sido de las menos afectadas. El consejero habló de la mayor movilidad y la forma de disfrutar el buen tiempo como motivo más evidente tras el final del estado de alarma , por lo que insistió en la concienciación de todos, porque «el virus sigue circulando entre nosotros» , y puso como ejemplo el contagio del propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , ahora aislado al dar positivo en la enfermedad.

El doctor Martínez Nogueras se mostró sorprendido por el predominio de la cepa británica en Andalucía.

Los organizadores y participantes en el debate Vanessa Gómez

La preocupación se centra ahora en contener los contagios , ya que otros parámetros como la incidencia en mayores de 65 años o las hospitalizaciones se están reduciendo gracias al avance del proceso de vacunación. « Los afectados en esta cuarta ola son más jóvene s. Esto supone un menor impacto clínico, pero no hay que relajarse porque la enfermedad sigue llevando a pacientes a las UCI donde la edad media de los pacientes ha bajado a los 55 años.

Toda la confianza se centra en la vacunación. David Moreno destacó el alto grado de fidelidad al proceso de los andaluces y destacó el «sentido común» demostrado por los profesionales de grupos de riesgo menores de 60 años vacunados con AstraZeneca que en un 96 por ciento han optado por la segunda dosis de la misma.

Una oportunidad para el sistema

Aguirre admitió que la pandemia también se ha convertido en una oportunidad para dimensionar el sistema público de salud . «En dos años el cambio en la sanidad andaluza ha superado todas las expectativas del que políticamente teníamos pensado para toda la legislatura». comentó. El consejero se refirió a las más de 250 plazas UCI creadas en tres meses , o al incremento del presupuesto sanitario a niveles del 7 por ciento del PIB de los presupuestos sanitarios a la puesta en servicio del Hospital Militar de Sevilla o a los proyectos incluidos en los presupuestos de 2021 y 2022. Asimismo, valoró que durante este primer trimestre la lista de espera se mantengan en los límites del mismo periodo de 2019 y anunció la próxima presentación del Plan Estratégico como una nueva «revolución» para el sistema sanitario andaluz.

Los participantes en el debate insistieron en la prevención para evitar rebrotes en esta desescalada de la cuarta ola para no estresar aún más a los 130.000 profesionales del sistema sanitario , teniendo en cuenta que ahora habrá que mantener un equilibrio entre el esfuerzo en el plan de vacunación, la tarea asistencial y las vacaciones de verano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación