Las agresiones a sanitarios en Andalucía bajan un 30% en 2020

La mayoría de los episodios violentos tienen como víctima a una mujer, según los últimos datos de la Consejería de Salud y Familias

Una sanitaria es agredida en un centro de salud ABC

M. M.

Las agresiones a sanitarios en Andalucía se redujeron en un 30 por ciento en 2020. Así lo ha anunciado este domingo el Servicio Andaluz de Salud (SAS) , que regirstró 1.042 episodios violentos el año pasadao frente a los 1.507 del año anterior.

De esas 1.042 agresiones que sufieron los trabajadores de Salud el año pasado, tres de cada cuatro fueron a mujeres , lo que demuestra el marcado impacto que el género tiene en la violencia que se da en el SAS. Además, indican desde la Consejería de Salud, de todos los episodios violentos denunciados, 176 fueron agresiones físicas y 866, verbales o de otro tipo.

Así, indican fuentes de Salud, «respecto a 2019, se produce un descenso de agresiones en todas las provincias. En Sevilla, se registraron 279 agresiones frente a las 388 de 2019; en Málaga, 186 frente a 323; en Cádiz, 140 frente a 202; en Córdoba, 114 frente a 145; en Jaén, 90 frente a 122; en Huelva, 84 frente a 126; en Granada, 79 frente a 114 y, en Almería, 70 frente a 87».

Estos datos se producen en un año en el que los sericios sanitarios han estado especialmente ocupados por la pandemia de coronavirus. Esto por un lado ha supuesto un extra de presión sobre los trabajadores sanitarios andaluces pero, a la vez, y debido a los cierres y confinamientos así como al incremento de la telemedicina, ha podido ser parte de la explicación de la reducción de agresiones .

En 2020, los letrados del SAS han realizado un total de 198 asistencias letradas. En 2019, se realizaron 232 asistencias.

Medidas de de seguridad

Según señalan desde la Consejería de Salud y Familias, los centros sanitarios andaluces cuentan «con más de 44.000 elementos de seguridad de distinto tipo» . Así, los sanitarios tienen a su disposición para alertar de episodios violentos en su lugar de trabajo de 3.607 cámaras de seguridad, 5.380 timbres en consulta , 1.049 consultas comunicadas con interfonos, 14.1965 teléfonos en consultas, 3.71 2 salidas alternativas o 14.151 terminales en puestos de trabajo en consultas con el software antipánico instalado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación