La Agencia Española del Medicamento estudia alteraciones en la menstruación por la vacuna Covid de Pfizer y Moderna

Se despejan, en cambio, las dudas sobre la conveniencia de vacunar con ARN mensajero durante el segundo o tercer trimestre de gestación y en la lactancia

F. P.

El decimotercer informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas contra la Covid-19 , publicado por la Agencia Española del Medicamento y productos sanitarios (Aemps) arroja nuevos datos sobre un posible efecto secundario de estas profilaxis que hasta ahora no había sido admitido por el organismo.

No es otro que la alteración de la regla, ya sea por exceso en el sangrado como por defecto, es decir, con la falta del período.

En el documento de la Aemps, se explica que «los trastornos menstruales, como alteraciones en la cantidad de sangrado o la duración del ciclo, fueron objeto de evaluación por parte de las agencias de medicamentos europeas a lo largo del segundo semestre de 2021 (véanse los informes 8, 9 y 10 de farmacovigilancia)».

Aunque hasta el momento no se había podido probar una relación causa-efecto entre la aplicación de las vacunas de prevención frente al coronavirus y estos desajustes femeninos, «se han dado a conocer recientemente los resultados de dos estudios que sugieren un aumento en la frecuencia de estos trastornos tras la vacunación con cambios leves y transitorios en los ciclos menstruales», explican desde la Agencia.

Este nuevo análisis se centra en los sueros Comirnaty (el preparado de Pfizer) y Spikevax (la renombrada vacuna de Moderna).

La tranquilidad en la gestación

El constante estudio de los posibles efectos secundarios de estas soluciones también despeja dudas sobre otros aspectos como es el embarazo. Así, se recomienda vacunar (con las de ARN Mensajero) a las mujeres en el segundo o tercer trimestre de gestación , así como durante la lactancia .

Del mismo modo, en el informe también se indica que «aunque la información disponible sobre la vacunación durante el primer trimestre de embarazo es más limitada, no hay nueva información sobre aumento del riesgo de aborto espontáneo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación