Los afines a Teresa Rodríguez contraatacan y quitan valor al pacto que puede expulsarles de Adelante Andalucía
Anticapitalistas envían una carta a la Mesa del Parlamento donde aseguran que dicho acuerdo es entre partidos y que el efecto de sus decisiones sería «contrario al Tribunal Constitucional»
Los afines a Teresa Rodríguez , contra los que pesa en estos momentos la posibilidad de que sean expulsados de Adelante Andalucía , han contraatacado este martes asegurando en una carta a la Mesa del Parlamento de Andalucía que el pacto antitransfuguismo que puede sacarles definitivamente de la agrupación de partidos carece de legitimidad para echarles.
Así, en una misiva firmada por la diputada Maribel Mora , los Anticapitalistas aseguran que el pacto no tiene «carácter jurídico» , su contenido «no es conforme a la doctrina del Tribunal Constitucional» y, además, supone la aplicación retroactiva de una norma , algo que en Derecho está vedado por norma general.
De fondo la cuestión es que desde Podemos e IU quieren expulsar a los Anticapitalistas de Teresa Rodríguez de Adelante Andalucía por considerar que son unos tránsfugas al crear su propio partido. Los de Rodríguez lo niegan y aseguran que su situación es legal y pueden quedarse en Adelante. La clave en esta ruptura, además del control del espacio político de la izquierda están en ver quién se queda con los fondos económicos.
Todo esto ocurre mientras el PP ha presentado en el Congreso de los Diputados preguntas al Gobierno sobre la expulsión de Teresa Rodríguez mientras estaba de baja por maternidad. Esto es, a juicio del PP nacional en su pregunta, algo que «ha indignado a los españoles» . Esta pregunta deja en una situación complicada al PP en Andalucía, que este miércoles tiene que votar la expulsión de la líder de Anticapitalistas y sus seguidores mientras en Madrid parece defenderla.
El pacto antitransfuguismo
El pacto al que aluden los anticapitalistas es el acuerdo entre la mayoría de los grupos políticos y que se ha fraguado en Madrid . Ese texto recoge los supuestos en los que un político puede ser expulsado por ser considerado trásfuga y, tal y como está redactado, se podría aplicar a los diputados afines a Teresa Rodríguez que abandonaron Podemos para constituir Anticapitalistas.
Las diferencias entre Teresa Rodríguez y el resto de formaciones de Adelante Andalucía -IU y Podemos, principalmente-, vienen de lejos. De la constitución de la coalición de partidos, de hecho. Entonces, acusaron a los Anticapitalistas de registrar la marca y apropiársela. El verano pasado llegó el enfrentamiento por las redes sociales , que desde IU y Podemos aseguraron que los de Teresa Rodríguez habían secuestrado tras cambiarles las claves. De hecho, desde entonces los perfiles públicos en Twitter y demás redes replican siempre las versiones favorables a las tesis de Anticapitalistas y se hacen eco de todas las intervenciones de la líder gaditana.
Dentro de esta guerra por la marca Adelante Andalucía , el último escalón fue la acusación cruzada de la gestión del dinero que recibe el partido por su representación en el Parlamento, donde son la cuarta fuerza política . Desde Anticapitalistas acusaron a IU y Podemos de retirar fondos de las cuentas. Y estos dos partidos respondieron asegurando que Teresa Rodríguez había cambiado las cuentas para recibir las subvenciones en otro banco y gestionar así también los fondos.
Con el control de la marca, de las redes sociales y del dinero, IU acusó a Rodríguez de haber «secuestrado» Adelante Andalucía, una «marca» política de consenso para aglutinar a la izquierda andaluza y que puede acabar en los tribunales para dirimir quién está dentro, quién fuera y quien se queda con ella.
Noticias relacionadas